Fecha: 8 abril, 2018

La iniciativa tiene como objetivo prevenir posibles problemas oculares entre niños de 6 a 12 años de centros escolares de Laguna de Duero

Ver Para Aprender es una iniciativa de la Asociación Visión y Vida que junto con los Centros Zas Visión Óptica y Audífonos en Laguna de Duero realizan test visuales a niños de 6 a 12 años con el fin de detectar defectos oculares con un objetivo claro, prevenir el fracaso escolar por estas patologías. “Hemos querido aprovechar para promover esta iniciativa en los colegios de Laguna de Duero y dar a conocer la importancia de la salud visual en el desarrollo educativo y personal de los niños mediante charlas, juegos y screening visual” apuntan desde el centro. El 30% de los casos de fracaso escolar no están relacionados con las capacidades o inteligencia de los alumnos, sino con anomalías visuales refractivas.

El óptico-optometrista debe ser considerado como el primer contacto de un paciente o un ciudadano con el sistema sanitario para el cuidado de su sistema visual. Es la persona encargada de realizar ese cuidado preventivo de su salud, aquella que vigila el correcto funcionamiento del sistema visual y la no existencia de patologías, en caso de que detectara alguna alteración del sistema visual se derivaría al profesional oftalmológico correspondiente.

¿En qué han consistido las visitas a los colegios?

En primer lugar, los alumnos han asistido a una charla en la que han podido aprender la anatomía y fisiología del ojo, y todo lo que rodea a su salud visual. Se les ha explicado la importancia que tiene el óptico optometrista y los centros de salud visual a la hora de poder realizar un diagnóstico visual para la prevención y detección precoz de patologías oculares. Se han realizado diferentes juegos visuales, para trasladar el conocimiento a través de la práctica. Por último, se les dio consejos sobre hábitos y ergonomía visual (adecuar distancias, descansos, iluminación, etc.) con el fin de conocer cómo pueden cuidar de su salud visual.

Después de esta pequeña charla, se les ha realizado un Screening Visual a todos los alumnos.Esto consiste en una serie de pruebas definidas para descartar la sospecha de presencia de un problema visual. Se trata de un cribado para determinar si un alumno puede presentar un problema en su visión, que pueda afectar a su salud y a su rendimiento escolar.

Cuando se ha detectado alguna anomalía en la respuesta de una o más de las pruebas básicas de visión incluidas en el Screening, se ha recomendado la necesidad de realizar un examen visual completo.

¿Por qué es importante revisar la vista a los más pequeños?

La importancia de este Screening reside en la detección precoz de una mala visión de los alumnos, ojo vago (ya que su tratamiento sólo es efectivo hasta los 6-8 años) y descartar la presencia de desviaciones en los ejes visuales, las cuales pueden dar situaciones de visión borrosa o visión doble en las transiciones de enfoque lejos-cerca o viceversa. Todas estas situaciones repercuten en el rendimiento escolar ya que se ha demostrado que un porcentaje importante de los casos de fracaso escolar tienen su origen en un déficit visual. Actualmente no debemos permitir ningún caso de fracaso escolar debido a una mala visión.

Conclusiones

En total se han visitado cinco colegios en Laguna de Duero donde han pasado por ese estudio  449 niños, de los cuales 88 presentaban un déficit visual. En porcentaje esta población representa un 19.60% del total. Es decir, resumiendo, uno de cada cinco niños ha mostrado tener un déficit visual.

¿Qué signos pueden delatar que existe déficit visual en un niño?

Estos pueden ser dolores de cabeza; Enrojecimiento ocular; Cerrar los ojos para enfocar de lejos; El niño inclina la cabeza para ver; Saltarse palabras al leer o confundir letras; Se frota los ojos con frecuencia; Acercarse excesivamente los objetos a los ojos; Torcer un ojo para enfocar; Tropezarse con frecuencia, psicomotricidad inferior a niños de la misma edad. Si se detecta uno o varios síntomas a lo largo del tiempo, debe acudir a su cetro de salud visual de confianza. «Aconsejamos a todos los padres, realicen una revisión visual anual a sus hijos y no duden en acercarse a un Centro de Salud Visual para puedan realizar un sencillo test» puntualizan desde Zas Visión Óptica y Audífonos en Laguna de Duero