Fecha: 21 mayo, 2019
Mª Isabel Pérez apunta a la “transparencia y a una democracia colaborativa” para potenciar aspectos como “el deporte y los espacios verdes de Laguna de Duero”
El partido de Santiago Abascal se presenta por segunda ocasión a los comicios en Laguna de Duero. María Isabel Pérez será la encargada de encabezar la lista de cara a los comicios del 26 de mayo, apostando por “la juventud y la veteranía. Tenemos a personas de distintos sectores profesionales y de distintas zonas del municipio, con lo que cada uno aporta una visión distinta. Me metí en VOX porque sus ideales cubrían prácticamente al 100% mis ideales. Di un paso adelante y de la mano de mis compañeros he sido elegida para encabezar la candidatura”, afirma.
La presentación oficial de su programa se llevó a cabo recientemente, en una apuesta por la “transparencia y la contención del gasto”. Señalan, como prioridad, la “Smartificación, con un gobierno abierto basado en la transparencia para involucrar a la ciudadanía en la participación de lo público”. Considera que la actual corporación actúa «de manera arcaica». «No es posible que se gaste en personal un 60% del presupuesto. Lo normal es estar en un 30%. Un Ayuntamiento es como una empresa que esta para dar servicio a los ciudadanos. No queremos privatizar todo, pero sí saber hasta dónde podemos llegar”. Señala, a este respecto, cómo “el clientelismo puede llevar a que se dupliquen puestos de personal que son ineficientes”. En este aspecto plantean un “plan estratégico de contratación, eliminando los contratos menores o los realizados a dedo, pues solo fomentan el amiguismo y la corrupción”. En esta línea, también considera necesario un plan estratégico de subvenciones “para que se entreguen a quien más las necesitan”.
Sobre impuestos buscarán una “reducción del IBI, una simplificación del IAE o la supresión del ICIO y el IVTNU”. Desechan la idea de los “presupuestos participativos” y se muestran más favorables a la utilización de una app donde todos los vecinos participen. «Tampoco estamos por la labor de la progresividad de impuestos. La izquierda quiere dar muchos servicios pero no se plantean como lo van a dar. El proyecto que tienen es subir los impuestos y que pague el que más tiene», señala.
Pérez considera que en el consistorio existe “mucha opacidad”, ante lo que proponen “informes trimestrales de gestión por parte de cada concejalía, donde, a través de una aplicación móvil, el ciudadano pueda tener información e interactuar con el Ayuntamiento”. En materia de seguridad ven necesario “ampliar la dotación de efectivos”.
En lo relativo al empleo, cree que se necesita “un empleo de calidad, y poner en contacto a los jóvenes con las empresas. No podemos vivir a espaldas de FASA. El polígono de los Alamares, no es una solución a corto plazo, sobre todo porque el emisario no estará finalizado hasta 2021. Debemos hacer un estudio para que las empresas que vengan sean interesantes para la localidad”.
De cara a la cita electoral, buscarán alcanzar “cuatro concejales, aunque dependerá de la movilización y hay mucho voto indeciso”. Preguntada sobre su política de pactos tras el 26M, recuerda que ellos “se mueven por programas, aunque tampoco hablaremos con aquellos partidos de izquierda que no quieren sentarse con nosotros”.