Fecha: 7 enero, 2015
Vanesa Muela es un referente de la música tradicional a nivel internacional. Dio sus primeros pasos en la música a los 4 años, y ahora con más de 3.000 conciertos lleva la imagen de Laguna por todo el mundo
Música en palabras mayúsculas. Así podríamos definir a Vanesa Muela. Esta vecina del municipio es reconocida como un gran valor dentro de la canción tradicional, tanto por su voz como por la amplitud de instrumentos que domina (hasta una veintena entre cuerdas y percusiones). Ochos discos y un galardón del CSIC como premio de Etnología Cultura Viva a nivel nacional, han llevado a esta cantante a lo más alto del panorama folclórico en todo el mundo.
¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del canto?
Empecé con cuatro años a bailar en el grupo de coros y danzas Arienzo, de Valladolid, y al poco tiempo se dieron cuenta de que tenía muy buena voz y un excelente oído. Y así, empecé a cantar en el grupo de coros de Arienzo.
¿Se puede considerar que fuiste una niña prodigio?
Fui una niña muy precoz a la hora de subir a los escenarios pero nunca me ha gustado que me llamen niña prodigio. Para mí era algo natural cantar y bailar porque lo había mamado en casa desde que nací.
El hecho de decantarte por la música tradicional ¿a qué se debe?
Mis padres han sido y son amantes de la música tradicional desde siempre, y desde que nací estuve rodeada de muchos discos y cintas de música tradicional de toda Castilla y León.
¿Cuáles son los matices que más te gusta potenciar dentro de tu repertorio?
Me gusta dar a conocer tanto ritmos ancestrales que están casi perdidos, como los bailes chanos, los ligeros o los charros; así como instrumentos de percusión de cocina que son muy desconocidos para la mayoría de la gente.
Has grabado en total 4 discos en solitario, en 2010 el último. ¿Cuál de ellos para ti es más especial?
Esto es como los hijos, a todos se les quiere igual, y en todos pones la misma ilusión, el mismo cariño y la misma dedicación. El disco que más premios se ha llevado fue Generación Espontánea, que fue galardonado por el CSIC.
¿Tienes a corto plazo el objetivo de sacar un quinto disco en solitario?
El próximo año tengo intención de grabar nuevo disco con mi formación Hexacorde, por lo que el disco en solitario tendrá que esperar hasta el 2016.
También cuentas con otros 4 discos en grupo, el último recientemente presentado en agosto, ¿Qué puedes comentarnos de este último trabajo con Zaraval?
Es un proyecto prometedor que hemos llevado a cabo en Alemania y que ahora estamos presentando para el público español. Las pasadas fiestas de El Pilar lo presentamos por primera vez en Zaragoza y me encantaría poder hacerlo también en mi pueblo. Somos un trío que tocamos más de 40 instrumentos entre cuerdas, vientos y percusiones y que nos dedicamos a abordar el repertorio tradicional tanto de Castilla León como de Aragón.
La crisis está golpeando fuerte al mundo de la cultura. ¿Cómo se trata de llevar esta situación sobre todo tú que dedicas tu trabajo a un mercado menos comercial?
La crisis nos afecta mucho a los artistas y yo no soy una excepción, pero cuando realizas tu trabajo con seriedad y creyéndote profundamente lo que haces consigues salvar todos los problemas.
¿Es Laguna para ti un lugar que te sirva para dar forma a tus trabajos?
Laguna es mi pueblo y lagunera soy y me siento. Siempre lo digo allá por donde voy, en ese sentido creo que soy una buena embajadora de mi pueblo. Me gustaría que se destinara desde el Ayuntamiento más dinero para la cultura porque es el motor de la sociedad.
A corto o medio plazo, ¿Qué objetivos puedes adelantarnos para este 2015?
Continuar con mis conciertos y proyectos didácticos así como grabar un disco con Hexacorde.