Fecha: 24 abril, 2019
Las candidatas al congreso y al senado Carmen Alonso, Marta Santos, Lara Gago e Isabel Alonso protagonizaron este miércoles un acto que pretendió «movilizar el voto de la izquierda para conseguir la igualdad de oportunidades» en las políticas a nivel nacional
Laguna de Duero acogió este miércoles un acto electoral de Unidas Podemos en el que, bajo el lema ‘La historia la escribes tú’, las candidatas al congreso y al senado para la cita electoral del próximo domingo desgranaron el programa de la formación compuesta por Podemos, IU y Equo en sus diferentes ejes. Carmen Alonso, candidata al congreso y concejal en el Ayuntamiento de Medina del Campo, se centró en materia fiscal y económica, anunciando que, desde Unidas Podemos, «vamos a dedicar nuestros esfuerzos a lo público, a la lucha por la igualdad y a la ecología». Alonso subrayó la importancia de esta cita electoral, incidiendo en que «es importante que la izquierda se movilice para lograr un gobierno fuerte».
Por su parte, Isabel Alonso, candidata al Senado y concejal en el Ayuntamiento de Laguna de Duero, se centró en aspectos como el feminismo, el empleo y las pensiones. Alonso reinvindicó la necesidad de «una igualdad real, a través de medidas que acaben con la brecha salarial o de la escuela gratuita hasta los tres años», enfatizando en los «logros obtenidos en el parlamento, como el de la subida del salario mínimo o la lucha para revalorizar las pensiones conforme al IPC». «La mujer tiene que salir a votar este domingo, pues hemos demostrado que si nosotras paramos se para el mundo», destacó.
Por otro lado, Lara Gago, candidata al Senado y a la sazón Coordinadora de IU Jóvenes, dirigió su intervención a las políticas sociales que defiende Unidas Podemos, apuntando a la importancia de equiparar el gasto social con la media de la Unión Europea. «Nuestro objetivo es lograr una equidad real y que todas las familias tengan las mismas oportunidades», señaló, subrayando, como medidas del programa, la renta garantizada, o «que los alquileres no superen el 30% de los ingresos de las familias más desfavorecidas». «En estos últimos años se ha hecho un gasto enorme por la deuda pública y para pagar sus intereses subyacentes, y es muchísimo más de lo que nosotros proponemos gastar en política social: luchamos por las clases trabajadoras, las que necesitan igualdad de oportunidades», concluyó.