Fecha: 7 noviembre, 2016
Lejos de ser una simple academia, el Centro Psicopedagógico Don Sancho trabaja con niños, adolescentes y adultos ofreciendo terapia psicológica, reeducación y logopedia
No son pocas las familias que, en su día a día, encuentran dificultades a la hora de resolver problemas de conducta o aprendizaje de sus niños o adolescentes. Su desarrollo educativo y psicológico en ocasiones se ve afectado por diversos factores que les llevan a necesitar apoyo profesional. El Centro Psicopedagógico Don Sancho, lejos de funcionar como una academia de apoyo escolar, trabaja a nivel familiar prestando terapia psicológica y reeducación psicopedagógica para mejorar el desempeño académico y el bienestar emocional y conductual en cada caso.
“Una familia es un sistema, y para ayudar a uno de sus componentes es necesaria la colaboración de todo el equipo”, afirman desde Don Sancho para explicar el papel de la terapia psicológica para niños y adolescentes que llevan a cabo. En sus intervenciones, incluyen a familiares, tales como padres y hermanos, a fin de solucionar problemas como las dificultades de adaptación escolar, el desarrollo de habilidades sociales, conductas disruptivas (rabietas, negativismo o agresividad), ansiedad, falta de autoestima o conflictos familiares. “Pretendemos alcanzar un desarrollo psicológico pleno abordando aspectos como el ámbito cognitivo, conductual, afectivo y social”, afirman, insistiendo en que “es crucial integrar las múltiples facetas de chicos y chicas, tratando sus emociones y sentimientos, su manera de pensar y sus conductas”.
Sin embargo, la especialidad del Centro Psicopedagógico Don Sancho es precisamente la terapia de reeducación. Con ella tratan aspectos como los problemas de desempeño académico o los factores emocionales o conductuales involucrados en el aprendizaje, y lo hacen a través de sesiones individuales o grupos reducidos de dos o tres alumnos a cargo de psicólogos o psicopedagogos expertos en intervención. Este proceso comprende además el asesoramiento periódico con los padres o la comunicación con el colegio del alumno a fin de desarrollar un trabajo coordinado y eficaz.
Gracias a la reeducación es posible mejorar el rendimiento académico, estimular habilidades cognitivas (la atención, memoria o el razonamiento), afianzar estrategias de aprendizaje (desarrollándolas de forma autónoma), trabajar la motivación y la autoestima y aportar estrategias a los padres. Con estos objetivos muchos alumnos de infantil, primaria, secundaria o bachiller que desean mejorar su rendimiento académico o que presentan dificultades de aprendizaje -entre las que pueden encontrarse TDAH, bajos rendimientos, dificultades de organización, dislexia o problemas de conducta- pueden mejorar notablemente y ver resultados.
Por último, el Centro Psicopedagógico Don Sancho se especializa en la logopedia, donde ayudan a personas de todas las edades. Desde el Centro recomiendan acudir a un experto en caso de observar que los niños no hablan bien o hablan poco, cuando tienen dificultades para pronunciar algún sonido, cambios bruscos de tono, retraso del desarrollo o autismo. Mientras, ayudan a adultos que acuden cuando presentan pólipos o nódulos en las cuerdas vocales, sufren afonía con frecuencia, tienen dificultades para deglutir o han sufrido algún accidente o alguna enfermedad neurodegenerativa. En este sentido, nunca es tarde para recuperar habilidades y romper con las dificultades que, en ocasiones, suponen una barrera para el día a día.