Fecha: 19 septiembre, 2019

La Unión Musical el Pendón cumple treinta años desde que en 1989, un grupo de amigos decidiera formar esta charanga tan arraigada al municipio, que hoy cuenta en su haber con dieciocho integrantes y tres discos a sus espaldas. Con motivo de la efeméride, realizarán diversar propuestas a finales de este 2019

“La música es la banda sonora de la vida”, decía Dick Clark. Para muchos laguneros, la Unión Musical El Pendón ha formado parte importante de la suya. Momentos entrañables en las fiestas de la patrona o ese sentimiento de orgullo en las fiestas de algún municipio cercano comentando que, los que tocaban, eran precisamente músicos con genes de Laguna de Duero. Treinta años dan para mucho. Gente que ha ido y ha vuelto, pero que sigue manteniendo la esencia con la que se fundó: divertirse y hacer pasarlo bien.

La Unión Musical El Pendón surgió en 1989, cuando un grupo de amigos amantes de la música -la mayoría procedentes de la Banda Municipal-, decidieron tomar partida para formar la charanga. Laguna de Duero, Mojados o Cigales fueron sus primeros bolos como tal, convirtiéndose en referencia musical en la localidad. Los objetivos se ampliaron en extremo con lo que consiguieron montar un espectáculo de animación en el que se entremezclaban música, danza, coreografía y divertimento. Con este show recorren multitud de localidades de la Comunidad Autónoma, como Ayuntamientos de Valladolid, Ávila, Salamanca, Segovia, Aguilar de Campoo, Medina del Campo… Así como fuera de la comunidad en Madrid, Galicia, País Vasco y dieron su salto internacional en Portugal (Coimbra) varias veces, Francia (Burdeos) amenizando sus fiestas y diferentes actos populares y culturales.

El municipio es la sede oficial de la agrupación, así como su lugar de ensayo, donde se reúnen cada domingo para preparar las diferentes piezas que posteriormente llevarán a cada una de sus actuaciones por espacio de cuatro horas. En la actualidad forman El Pendón dieciocho integrantes -cinco de ellos son de Laguna de Duero y otros muchos de municipios cercanos-. Reconocen cómo ha habido años mejores y otros peores. “Hemos llegado a ser veinticinco personas, llevando a cabo un sinfín de actuaciones, pero, otros años, las obligaciones de muchos integrantes ha llevado a que el número descendiera. Ahora nos estamos renovando como los equipos de fútbol, con gente joven y muchas ganas”.

Todos los años tocan en Villabrágima, en el carnaval en La Cistérniga, además de bolos en Cigales, Mojados, Tudela… y cómo no, en Laguna de Duero, donde este año volverán a ser protagonistas en las fiestas patronales, acompañando a la Peña El Fregao, o partícipes de dos vermuts musicales, además del ya tradicional desfile de peñas. Este 2019, y con motivo de su 30º aniversario, llevarán a cabo una programación especial al final del año -aún por desvelar– para celebrar esta efeméride.

En su bagaje profesional han grabado hasta tres discos. En el año 1994 aparece en el mercado discográfico su primer disco fonográfico con temas de muy variados ritmos, como son los pasodobles, sambas, pasacalles o jotas. En 1997 se edita el segundo disco, donde todos los temas son con mucho ritmo y enfocados directamente a las fiestas de nuestros pueblos. En 2007 sale a la luz su tercer disco, dedicado a música de Castilla y León.

Disponen de un amplio repertorio pudiendo actuar como banda, y actuando como charanga son capaces de hacer bailar a personas de todo tipo y edad. La seña de identidad de ‘El Pendón’, apuntan que, “aparte de lo musical, donde llevamos todo el repertorio al día y para todos los públicos, somos un grupo muy compacto, casi como una familia , y esto se transmite en la calle a la hora de animar a la gente . El que nos ve desde fuera, ve que lo pasamos tan bien como ellos”.

Terapia con pacientes

En este último año han llevado a cabo una bonita iniciativa con conciertos didácticos para amenizar la estancia de los pacientes en Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Gracias a un convenio de colaboración, la agrupación ha ofrecido conciertos de manera altruista para hacer más enriquecedora la estancia de los pacientes. Para ello han acudido un par de veces al mes. Entre sus actuaciones, destacan especialmente la que tuvieron en la planta de pediatría, donde llevaron a cabo un repertorio especial basado en un cuentacuentos. “Este año tenemos pensado hacer alguna actuación más, ya que el convenio era prorrogable en el tiempo”, apuntan desde ‘El Pendón’.

De cara al futuro y dada la actual situación del mundo de la música, desde la Unión Musical El Pendón apostarán por seguir vivos en esta encrucijada que supone sacar adelante un grupo. Reconocen que “la crisis ha llevado a que muchos de los que contratan nuestros servicios prioricen el precio antes que la calidad, por lo que sobrevivir se convierte en un reto. Las agrupaciones como la nuestra cada año desaparecen, por lo que seguir adelante y sacando actuaciones es todo un éxito”.