Fecha: 10 julio, 2018

El líder del partido naranja considera que “el municipio se merece mucho más, pues ya no somos un pueblo, sino una ciudad”

El titubeante panorama político nacional no es ajeno a la localidad. Pese a las encuestas a su favor, según medios generalistas, Tomás Álvarez, portavoz de Ciudadanos, muestra una percepción poco optimista ante lo que hoy por hoy “son solo encuestas. Laguna de Duero es muy particular. Después de tres años hemos aprendido mucho como oposición en el Ayuntamiento pero aún queda por hacer”.

Álvarez considera que el manido Plan de Inversiones impulsado por independientes, socialistas y Ciudadanos ha sido uno de sus grandes logros. “Seguiremos insistiendo para que se cumpla este plan a doce años vista”. Sobre la inversión para este año, Álvarez apunta que “hasta los cuatro millones que hay que gastarse al año, queda mucho por hacer. Según el gobierno sí que se va a llevar a cabo, pero vamos a esperar hasta final de año para ver si esas inversiones llegan”, avanza.

El edil señala cómo “durante esta legislatura todas las mociones presentadas han sido por y para mejorar aspectos de Laguna de Duero”. Preguntado sobre la opinión que le merece el pacto de gobierno entre IL y PSOE, considera que “no hay diferencia con el anterior gobierno entre populares e independientes. Las inversiones que se han ejecutado son pocas, salvo el tema de la cubierta de la pista polideportiva o las luminarias, que vienen de la anterior ejecutiva. Salvo las cuatro calles que se van asfaltar poco más han hecho”. En referencia al Polígono de los Alamares apunta cómo “desconocen cómo se encuentra la venta del polígono. Me parece que queda muy poco tiempo hasta final de año para que se vendan esas parcelas y se puedan ejecutar las inversiones previstas en el presupuesto de 2018”.

Álvarez cree que Laguna de Duero, “sigue con los mismos problemas que hace años”, donde, según este, se ha instaurado entre la sociedad el “conformismo”. “Estas legislaturas han sido más de lo mismo. El municipio se merece mucho más”, afirma, aludiendo a que “Laguna ya no es un pueblo, sino una ciudad. Necesitamos una puesta a punto, ya que tenemos las mismas calles y accesos desde los años ochenta y noventa”.

Como arquitecto técnico de profesión, Álvarez se muestra “escéptico” sobre la aprobación de un nuevo PGOU antes del final de legislatura. “La política que querían plantear pasa por aglutinar el PGOU en la zona de Laguna, sin crear sectores en el exterior del municipio, ya que se hace más costoso prestarles los servicios”.Sobre cómo encaran la cita electoral de 2019, el portavoz no da pistas sobre quien formará parte de su equipo. “Todavía no hemos hablado de listas ni candidatos. La agrupación de Laguna está creciendo, ya que en los últimos meses hemos aumentado un 20% las altas. Esto se debe a que la gente se está informando de cómo estamos haciendo las cosas bien, aunque desde la oposición sea complicado. Trabajaremos duro para que en las próximas elecciones podamos sacar más concejales y de paso llevar a cabo nuestra idea de municipio”.