Fecha: 3 mayo, 2019
El entorno del lago acogerá, el próximo 1 y 2 de junio, unos festivales que contarán con la actuación de seis formaciones musicales y hasta 21 puestos de exposición y venta, incluyendo, como novedad, varios talleres demostrativos
El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de las concejalías de Cultura y Turismo, vuelve a organizar un año más el XVI Festival de Música ‘Son de Aquí’ y la XV Feria de Artesanía ‘Artelago’, los cuales tendrán lugar, en el entorno del lago, el sábado 1 y el domingo 2 de junio. La Diputación de Valladolid acogía, durante la mañana de este viernes, la presentación de estos encuentros, en un acto en el que ha estado presente el alcalde de la localidad, Román Rodríguez, la concejal de Turismo, Estela Crespo, la concejal de Cultura, Lucía Castro, y el diputado provincial Luis Minguela.
Junto a ellos, han estado presentes además Félix Sanz, en representación de Foacal, Julio Ángel Ortega, de la cervecera El Secreto del Abad, Salvador Cacho, colaborador del festival ‘Son de Aquí’ y Pedro Fraile, integrante del grupo lagunero Abrojo. El acto ha servido para conocer al detalle las novedades que traerán estos festivales, los cuales «se han convertido ya en una tradición en Laguna de Duero, donde apostamos por la cultura en todas sus vertientes y contamos con cada vez mayor afluencia de público y un mejor nivel de participantes», en palabras del primer edil, Román Rodríguez.
Con el objetivo de «dar voz y un espacio a nuestras tradiciones y arraigarlas entre los ciudadanos de todas las edades», desde el Ayuntamiento se invitó a vecinos y visitantes a «disfrutar del entorno del lago, la música folk, las exposiciones artesanales y los talleres demostrativos».
En el caso del ‘Son de Aquí’, su decimosexta edición adquiere el compromiso de «mantener la convocatoria nacional de la música folk y de raíz, entre todos aquellos interpretes músicos que han alcanzado un destacado lugar en el panorama musical, así como de aquellos que comienzan a despuntar tanto en nuestra comunidad castellano-leonesa, como en otras regiones». Para ello se ha confeccionado un programa, que al igual que en ediciones anteriores, aporte variedad y sea fiel reflejo de las distintas tendencias con las que hoy se «moldea» la música tradicional, huyendo de estereotipos que poco favor hacen a la difusión y al conocimiento de este tipo de músicas.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Laguna de Duero, Lucía Castro, apuntó que “este festival está creciendo más y más cada año y, en esta edición, vamos a contar con grandes formaciones que, estamos seguros, harán vibrar al público que se acerque al entorno del lago”. “Unos grupos cuyas trayectorias, cuyos arraigos con la cultura y cuyos valores son los que queremos transmitir desde este certamen que ya forma parte de Laguna de Duero y, consideramos, es todo un referente a nivel regional y nacional”, puntualizó la edil.
En concreto, la programación contará, el sábado 1 de junio, con Vallarna -18:30 horas-, Free Folk -20:00 horas-, Rubén Alba -21:30 horas-, mientras que el domingo 2 de junio las actuaciones continuarán con los franceses La Base Duo -13:00 horas-, Muyayos de Raíz -18:30 horas- y los laguneros Abrojo, a las 20:00 horas.
Por otro lado, la feria Artelago tendrá este año dos partes diferenciadas, existiendo, por un lado, los 21 puestos de exposición y venta, que se distribuirán en carpas sobre el césped del lago. Frente a esta distribución, en la pérgola metálica del entorno del lago, se distribuirán los 8 talleres participativos, 4 por día, con los que Artelago hará alusión nuevamente al lema que le ha acompañado durante las catorce ediciones anteriores, el ‘Prohibido no tocar’. Ocho artesanos demostrarán sus destrezas frente a un grupo de personas interesadas en aprender, en su mayoría niños, que no sólo verán y escucharán al artesano, sino que se llevarán a casa una pieza elaborada por ellos mismos.
En esta XV edición, como novedad, Artelago contará también con la presencia de talleres demostrativos, gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Aceña. Se continúa, paralelamente, con el concurso de la ‘Pieza única’, en la que un jurado experto elige a la mejor pieza de entre las propuestas por los artesanos participantes. La mejor pieza, pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Laguna de Duero y el artesano agraciado recibirá 290 euros como premio.
Para la concejala de Turismo, Estela Crespo “esta feria será, un año más, no sólo un espacio comercial, sino un lugar de ocio para vecinos y visitantes que quieran compartir con nosotros el fin de semana del 1 y 2 de junio en el entorno del lago de Laguna de Duero, donde coincidirá en espacio con el festival de música folk Son de Aquí que es el mejor complemento que la feria podría tener”.
La Feria de Artesanía Artelago tendrá el siguiente horario: sábado y domingo de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 horas, mientras que los talleres participativos, tendrán un horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Con el mismo horario, coincidiendo en el espacio del entorno del lago, este año participarán también, unas atracciones de feria ecológicas que incluyen noria de madera, carrusel de ocas de madera, barco pirata y camas elásticas.
Por su parte, Félix Sanz, en representación de Foacal, quiso destacar que “de los 16 talleres de oficio, 10 son artesanos que repiten en nuestra feria, un evento de referencia en la artesanía de la provincia, al que no faltan artesanos de calidad y con reconocido solvencia técnica y comercial”. Además señaló que “en cuanto a los artesanos de alimentación, encontramos a dos de nuestros vecinos de Laguna de Duero, la cerveza artesanal de “El Secreto del Abad” y las conservas de “La Tía Jacinta”.
Homenajes a El Secreto del Abad y Abrojo
En esta edición nuevamente se hará entrega de un premio – homenaje a un artesano en reconocimiento a su trayectoria profesional. En esta ocasión, el premio recaerá en la Cervecería El Secreto del Abad. Julio Ángel Ortega y Roberto Fernández son cerveceros con presencia en Artelago durante varios años.
Por su parte, la ‘Bigornia de Bronce’, obra del escultor lagunero Lorenzo Duque, que representa la perseverancia, el trabajo, y la sonoridad recaerá en el grupo lagunero Abrojo, poniendo en valor toda una fructífera y brillante trayectoria vital y profesional dedicada a la cultura tradicional en general y a la música popular en particular.