Fecha: 30 mayo, 2017
La entidad local en colaboración con el consistorio ha llevado a cabo diversas actuaciones en institutos de Laguna de Duero para tratar de fomentar las iniciativas emprendedoras entre estudiantes
Dos han sido los proyectos ejecutados desde la firma del convenio con el Ayuntamiento en este 2017 en los Institutos de Educación Secundaria de Las Salinas y María Moliner, coordinados de forma especial por los Departamentos de Economía de dichos centros. El acuerdo entre la entidad SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), y la administración local, ha permitido ayudar y prestar asesoramiento a jóvenes emprendedores, personas en riesgo de exclusión o dificultad social, o bien empresas de tamaño reducido y entidades sin ánimo de lucro.
El primero de los proyectos llevado a cabo en los institutos, ha sido el “Plan de Empresa, Paso a Paso”, donde se ha concretado en la programación por parte de la entidad SECOT, en una intervención coordinada y continuada a lo largo de los ocho meses del curso dirigida a los alumnos de 2º de Bachillerato, para que conociesen de una forma muy práctica los aspectos más importantes de un Plan de Empresa. El objetivo ha sido poner en valor el elevado talento que los jóvenes poseen a la hora de plantear nuevas ideas e iniciativas, implicando a a la comunidad educativa en la participación activa para la promoción y Desarrollo Local.
El segundo proyecto, “Experiencias de Empleo” – “Convertir una idea en Negocio”, se ha desarrollado entre los meses de abril y mayo. Esta iniciativa ya se había llevado a cabo en el curso anterior, buscando promover un mayor conocimiento de experiencias interesantes de empleo, por lo que se han impartieron tres charlas en los IES (Institutos de Enseñanza Secundaria) de aspectos relacionados con la Publicidad como experiencia de empleo dirigidas a los alumnos de 3º y 4º de la ESO en los Institutos de Enseñanza Secundaria del María Moliner y Las Salinas.
Esta actividad es impulsada por el Ayuntamiento de Laguna de Duero a través de su concejala de Desarrollo local. Héctor González, concejal delegado del área aclara como “estamos muy satisfechos de las actuaciones llevadas a cabo por SECOT y llevadas a cabo entre los institutos de enseñanza secundaria de la localidad, donde hemos puesto en valor el emprendimiento como alternativa de futuro para este jóvenes estudiantes”.
Por un lado con José González Torrico, Presidente de SECOT, que junto con otros cuatro miembros (Andrés Liquete Arconada, Jose Ángel González Gallego, Ángel Luis López Manrique, y Constantino Bargiela Fernández) de su entidad han participado en las charlas, ha aclarado su “satisfacción porque el desarrollo de las sesiones ha sido muy enriquecedor, tanto en la relación y cooperación con los profesores de los Institutos, como por el interés que han prestado los alumnos en sus exposiciones”.
Desde el I.ES Las Salinas, la profesora de Economía Sonia Santos Baladrón, expresa “la importancia de la relación intergeneracional de los jóvenes y los miembros de SECOT, además del enriquecimiento que ha supuesto recibir unas enseñanzas tan cercanas a la realidad de las empresas. Confía que en próximas ediciones de esta colaboración, se profundice en algunos aspectos que esta primera experiencia, se han detectado como de mayor importancia para los alumnos”.
Por otro lado, El profesor del IES María Moliner, Mariano García, ha querido destacar la opinión de sus alumnos, quienes “han trabajado muy motivados para realizar sus trabajos de aprendizaje, muy apoyados en la experiencia enriquecedora de las vivencias que han expuesto los miembros de SECOT. Considera un privilegio que personas que han trabajado en las empresas quieran colaborar con los centros educativos para aportar su experiencia de forma desinteresada, con el único interés de ayudar y prestar asesoramiento los jóvenes estudiantes” concluía en su expositivo.