Fecha: 9 julio, 2014
La deportista lagunera actualmente en las filas del equipo Grúas Tinlohi viajará a principios de octubre a Kona (Hawai) para disputar el Iron Man más importante a nivel mundial, plaza a la que accedió tras ser segunda en Lanzarote.
La vida del deportista de alto nivel es muy sacrificada, pero si te dedicas al mundo del triatlón el denominativo pasa a estar en otra esfera, donde cada pequeño detalle cuenta. Ruth Varona, triatleta lagunera del Grúas Tinlohi es otro de esos grandes ejemplos a nivel deportivo, donde el cuerpo viaja al límite de pulsaciones hasta llegar a la meta. Once años son los que leva practicando este deporte ya que antes practicaba socorrismo.
A día de hoy y tras haberse disputado varias pruebas de Iron Man , no hay ninguna española clasificada para ir a Kona, ni en categoría PRO ni AAGG, por lo que Varona , además de ser la primera castellano y leonesa en disputar esta prueba, hasta el momento es la única representante española en el cuadro femenino.
El acceso a esta cita de nivel mundial lo consiguió gracias al segundo puesto en el Iron Man de Lanzarote. Como ella misma dice “no me esperaba poder acceder a la plaza de Hawai, había un gran número de participantes y la carrera fue muy dura, ya que en la natación salimos cerca de 2.500 triatletas. Luego llegó la bici y el aire no nos lo puso fácil y la maratón se me hizo un poco larga porque iba tocada de una pierna con una rotura de fibras”.
La sorpresa llegó al poco de terminar la carrera, pues desde el pitido inicial las participantes sabían que solo contaría con plaza la primera clasificada. Para Ruth fue toda una alegría pues “en grupos siempre hay una plaza en chicas, ya que yo corro en un grupo de edad. En bicicleta me baje la cuarta y gracias a que me iban cantando las posiciones fue intentado acercarme a la tercera clasificada, cuando llegué aquí me fui a por el segundo y finalmente así fue. Al poco de llegar a meta me confirmaron que había dos plazas, y en ese momento no me lo creía”.
Aunque el Iron Man de Hawai no es hasta octubre, la cuenta atrás ha comenzado , por lo que la triatleta ya ha arrancado con su preparación: “el desarrollo que estoy llevando es el mismo que para el Iron-man de Lanzarote. La única pega es que llevo prácticamente un mes parada por esa rotura de fibras, buscando recuperar bien aunque todavía tengo muchas molestias”.
Para Varona es su primera “gran liada deportiva”. Lanzarote fue su segundo Iron Man pero la verdad es que “nada supera el poder ir a Hawai, ya que es la meta que todo triatleta quiere llegar y para ir y mucha gente busca una plaza en el campeonato del mundo”.
Siempre que se va a una prueba de estas características, lo que se busca es acabar, aunque Ruth va un paso más allá: “el objetivo es hacerlo lo mejor posible, y buscare hacer entre las diez primeras. Los pódiums en Hawai lo marcan los cinco primeros, asique buscare estar cerca de los puestos de cabeza, aunque nunca se sabe porque son pruebas muy largas y una avería, un pinchazo o cualquier otro contratiempo te cambia el devenir de la prueba. En 12 horas pueden pasar muchas cosas”.
Los patrocinadores son muy importantes para un evento de esta envergadura, por lo que Varona no se olvida del apoyo recibido por parte de Ángel Lozano de Grúas Tinlohi,” que ha estado y me ha apoyado desde el primer momento así como al Doctor Losa de Pro-actitud, a Seller Bikes y a Fisio Clínicas Pisuerga, y por ultimo a Ricardo Serrano , que me prepara la carrera a pie”.
Viajará el día 4 de octubre aunque la carrera es el 11 buscando esa aclimatación, ya que por esas fechas en Laguna de Duero empieza a hacer frío. Son 12 horas que hay que retrasar el reloj, hay mucha humedad y mucho calor por lo que una buena aclimatación es clave a la hora de abordar una prueba de estas características.
Para preparar este Iron Man Ruth acudirá a algunas pruebas como el día 12 de julio en Valladolid a un 5.000. También participará en algún medio Iron- Man asī como en el Triatlón de Palmaces antes de afrontar este gran reto.