Fecha: 2 julio, 2018
El primer edil hace un balance positivo a un año de los comicios municipales, destacando el saneamiento de las cuentas, la adquisición de los bienes de Prado Boyal o el cambio de luminarias como logros de su mandato, a los cuales añade las últimas inversiones, “si bien muchas otras se escapan a nuestra voluntad a causa de la Ley Montoro”.
¿Cómo valora el panorama político a un año de las municipales?
En Independientes por Laguna no tenemos que hacer primarias y, por lo tanto, aún no hemos empezado a hacer campaña. Consideramos que debemos trabajar hasta el final sin importarnos tanto lo que ocurra en once meses. Nuestra prioridad, como partido lagunero, exclusivamente, es Laguna de Duero y sus habitantes. Por ello, lo único que he intentado durante estos tres años ha sido recoger las quejas de todo aquel vecino que ha querido mostrar su disconformidad con el estado del pueblo y, en los casos en los que nos ha sido posible, tenerlo en cuenta para hacerlo una realidad. Prueba de ello son las reuniones que he mantenido con todo aquel que lo ha solicitado y que ha visto que no solo les he atendido, sino que he hecho lo posible por solucionar sus problemas particulares y colectivos. La puerta de mi despacho siempre ha estado abierta para los vecinos porque siempre he estado dispuesto al diálogo.
¿Qué valoración hace de estos tres años de mandato?
Por una parte, estamos satisfechos. Mientras que otros años las medidas que llevábamos a cabo se aprobaban al límite con los concejales que formaban parte del equipo de gobierno, durante esta legislatura hemos conseguido, gracias al diálogo con los demás partidos, que cuestiones tan importantes como los presupuestos anuales se aprueben con el apoyo de algunos partidos de la oposición.
Por otra parte, nos gustaría haber realizado más inversiones, pero hay medidas que se escapan a nuestra voluntad, como la famosa Ley Montoro, que nos pone un límite a la hora de utilizar el superávit, o decisiones de la Junta y la Diputación respecto a dotar al municipio de cosas tan necesarias como un segundo Centro de Salud o Asistencia Pediátrica. Sabemos cuáles son las necesidades que nos demandan los vecinos, pero hay actuaciones que no dependen de nuestra voluntad política.
¿Cómo ha sido este trabajo de manera conjunta con el PSOE?
Ha sido un trabajo desde la lealtad, efectivo y eficiente, entre ambas formaciones, aunque, en algunas cuestiones, haya habido discrepancias.Como he dicho en otras ocasiones, se ha hecho fácil gobernar con el PSOE. Cuando comenzamos esta legislatura hablé de diálogo no solo con los políticos sino también con los ciudadanos: hemos intentado no tomar medidas unilaterales y buscar el consenso en su máxima expresión.
¿Qué aciertos y qué errores considera que han existido esta legislatura?
Creo que lo propio no es hablar de aciertos y de errores. Estamos seguros de que hemos hecho cosas muy buenas para el pueblo: los cambios de las luminarias, que supondrán un ahorro de energía y de contaminación lumínica; rescindir la deuda de 1,2 millones que el Ayuntamiento había adquirido con proveedores en los años anteriores; adquirir los bienes que estaban en concurso de acreedores de Prado Boyal por más de un millón de euros; el nuevo parque Juego de Pelota; la pista cubierta del polideportivo; el parque canino existente o el que está por realizar. Todas las acciones han sido pensando en el pueblo y su bienestar. Errores, como tal, tendrían que ser los vecinos quienes lo valorasen, pero, si los hubiera habido, puedo asegurarles que no se ha actuado de mala fe en ninguna medida.
¿A qué inversiones podrá ir destinado el remanente positivo de las cuentas municipales?
Si con el cambio de Gobierno se permite levantar la prohibición a los Ayuntamientos de gastar el superávit que tenemos, y gracias a la venta de las parcelas de la Calle Zamora y del Polígono de los Alamares, queremos invertir en lo que llevamos en el programa, como son el centro juvenil, el local de la escuela de música en los bajos de la plaza de toros, mejoras en las piscinas, los cambios de las tuberías de fibrocemento, seguir mejorando las calles y los parques infantiles de nuestro pueblo…
¿Qué inversiones y medidas veremos durante este último año?
Nuestra responsabilidad es trabajar durante los cuatro años de legislatura, no va a haber diferencias por ser el último año. En estos meses esperamos que se hagan realidad las apuestas que llevábamos en el programa si se permite levantar precisamente esta prohibición a los Ayuntamientos de gastar el superávit que tenemos, y con la venta de las parcelas de la Calle Zamora y del Polígono de los Alamares, cuyos expedientes administrativos se están tramitando para proceder a su subasta. El objetivo es poner en marcha el Polígono, y tenemos constancia de que hay empresas que se han interesado por ellas.
Lo que nos permite intervención gastar este año son unos 500.000 euros y las inversiones, algunas ya realizadas como la remodelación del parque de Juego de Pelota, la rotonda del Camino de los Barreros, mejoras y accesibilidad de aceras y rebajes, asfaltado de varias calles, resaltos en algunas vías, instalación de equipos generadores de dióxido de cloro en la ETAP y remodelación del camino alto de Tudela.
Con respecto al empleo, las cifras han mejorado. ¿A qué considera que se debe este cambio?
Efectivamente, los datos indican una bajada considerable de la tasa de desempleo de nuestro municipio. En 2015, la tasa era de un 16,40% y, actualmente, roza el 12,50%. Esta mejora se debe a todas las políticas y actuaciones que se vienen ejecutando desde que se aprobó hace casi dos años el I Plan Municipal de Empleo y Desarrollo Local, donde vienen reflejadas la involucración de empresas, autónomos y colectivos empresariales de Laguna de Duero y el trabajo de la Concejalía de Desarrollo Local.
¿Qué mejoras traerá la puesta en marcha de la Mancomunidad de los pueblos del alfoz?
Los 25 municipios del alfoz nos hemos adherido para constituir la MIG (Mancomunidad de Intereses Generales) y estamos pendientes de redactar los estatutos y cada uno de los Ayuntamientos manifestar en qué competencias se delega. Entre los aspectos que se propondrán está el préstamo de bicicletas, planes locales de Protección Civil, Bomberos, carril bici, colector-emisario, solicitudes de vertidos, red de distribución de agua potable, parques periurbanos, nuevos tanatorios, corredores verdes, huertos sociales, educación de adultos, organización de campeonatos deportivos, ferias comerciales, promoción turística, rutas de transporte regular o la zona de prestación conjunta de taxi.
¿Qué novedades tendremos estas fiestas patronales?
Dentro de la programación festiva en honor a nuestra patrona intentamos ser equilibrados en las actuaciones y eventos musicales, infantiles, taurinos o culturales, pensando en todos los públicos y edades. Seguramente tendremos sorpresas en el programa, aunque lo más importante es que la gente disfrute y se lo pase bien.
¿Tiene pensado repetir como candidato en los comicios de 2019?
Lo que más me preocupa para el 2018 son las cosas que tenemos pendientes, como el resto de años que han formado esta legislatura. En 2019 ya se verá lo que ocurre. En todas las elecciones siempre hay caras nuevas.