Fecha: 16 julio, 2017
La lagunera María Colorado es una de las coordinadoras a nivel regional de ‘Opositores en Marcha’, una organización que reivindica mayor transparencia y objetividad en las oposiciones de magisterio
Preparar unas oposiciones supone, para miles de estudiantes, un sacrificio que solo se paga a base de tiempo, entereza y mucha paciencia. Sin embargo, en ocasiones ni siquiera todo el esfuerzo del mundo permite alcanzar el éxito, y la frustración es un muro difícil de traspasar. Es la sensación que tienen los integrantes de ‘Opositores en Marcha’, una organización que acaba de arrancar a nivel nacional y que pretende reivindicar soluciones ante “la injusticia y la falta de transparencia y objetividad” en el proceso selectivo al cuerpo docente.
Opositores de todas las áreas de magisterio –hasta medio millar por el momento, procedentes de varias comunidades autónomas- han levantado la voz a través de esta agrupación, y lo han hecho “cansados de presentarse a una convocatoria tras otra y ver que hay un cupo que limita y unos criterios injustos”. La lagunera María Colorado, una de las coordinadoras de la organización a nivel regional, señala que son habituales “los suspensos injustificados con notas cercanas al cero”, un hecho “difícil de asimilar, pues además no hay lugar a la reclamación ni a la revisión de las pruebas”.
“Ni siquiera nos dan la oportunidad de saber qué hemos hecho mal, los tribunales nos cierran sus puertas y no dan explicaciones ni argumentan nada”, denuncia Colorado, quien además apunta que las de magisterio «son las únicas oposiciones sin un temario oficial del estado que garantice la coherencia en el proceso y la igualdad de oportunidades». Asimismo, indica que son las únicas convocatorias que no se realizan con un modelo tipo test, lo cual, según la organización, hace que aumente la subjetividad.
“Los tribunales que nos corrigen no son de nuestra especialidad, no pueden tener el mismo criterio”, señala Colorado, quien afirma que “de cada 60 personas presentadas aprueban 12”. “Todo viene de que el sistema es incapaz de absorber a tanta gente, y creemos que los tribunales tienen un cupo límite de aprobados”, afirma, indicando que la demanda es muy alta. Como dato, sin ir más lejos, solo en Valladolid cada año se licencian más de 150 personas en magisterio.
En cada comunidad autónoma se convocan estas oposiciones cada dos años. Tal y como afirman estos opositores, “hay tan pocas plazas que ni siquiera aspiramos a ellas, sino a aprobar y meternos en la bolsa de interinos para seguir ganando puntos”. Para ello necesitan aprobar, lo cual, según afirman, se les complica debido a las causas que señalan.
Tras una primera reunión celebrada en Madrid el pasado 7 de julio los integrantes de ‘Opositores en Marcha’ se están poniendo en contacto con medios de comunicación, abogados, asociaciones de interinos y sindicatos a fin de visibilizar este problema, aunar a los afectados y organizar una protesta general. Según la organización, “cada vez se publican más noticias de la resolución de juicios de quienes, años atrás, se han atrevido a denunciar: hay quienes aplican el recurso de alzada e incluso acuden al defensor del pueblo”.
La próxima reunión de ‘Opositores en Marcha’ está prevista el próximo 24 de julio, aunque desde su página de facebook y desde su blog continúan dando difusión a sus reivindicaciones a fin de aunar las voces de todos aquellos que tengan el mismo problema y quieran reivindicar cambios en este proceso.