Fecha: 7 junio, 2016

Los candidatos Alberto Gutiérrez (PP), Soraya Rodríguez (PSOE), Juanma del Olmo (Podemos/IU/Equo) y Francisco Igea (C’s) debaten en Laguna convocados por el Ateneo Sociocultural

Estaban todos. De izquierda a derecha, representadas las cuatro formaciones que se disputan los escaños de diputados y senadores por Valladolid a elegir el próximo 26 de junio. El salón de plenos del Ayuntamiento, congregó a cerca de 150 personas para asistir a lo que a día de hoy ha sido el primer debate a cuatro en la provincia.

Alberto Gutiérrez, candidato número uno del PP al Senado, y los cabezas de lista al Congreso, Soraya Rodríguez (PSOE), Juanma del Olmo (Podemos/IU/Equo) y Francisco Igea (C’s), confrontaron sus ofertas electorales en un debate moderado por la periodista de El Norte de Castilla Liliana Martínez Colodrón.

El representante del Partido Popular, Alberto Gutiérrez, abrió su intervención haciendo alusión a la importancia de la campaña, asegurando que “nos jugamos dos modelos de sociedad: una moderada y con estabilidad, o bien un modelo donde pueden gobernar algunos grupos que por su ideología claramente izquierdista, quieren transformar nuestro modelo de convivencia”. “Es bueno que los logros que la sociedad española ha logrado en los últimos años, durante los cuales hemos visto un crecimiento en el empleo, una reducción del déficit, una mejora de las exportaciones, o la mejora de la competitividad no se vean truncadas”, añadió.

Preguntado por los posibles pactos postelectorales, Gutiérrez afirmó que “los ciudadanos saben perfectamente quienes tienen una línea de veto o quienes han marcado unas líneas rojas, por lo que creemos que esta segunda vuelta serán castigados aquellos partidos que han impedido que pudiera haber acuerdos”. Respecto al programa del PP, Gutiérrez destaca su defensa de un modelo de Estado unido dentro de un sistema descentralizado, una reducción de las cuotas de la Seguridad Social para empresarios y autónomos y el mantenimiento del Estado de Bienestar.

La candidata socialista, Soraya Rodríguez, afirmó que “esta campaña tiene que servir para comparar los contenidos por encima de los eslóganes propagandísticos”. “En el PSOE tenemos un programa de gobierno necesario para España, pues este país necesita un cambio, sobre todo de políticas. Hemos vivido 4 años con el PP en el que han colocado a España en una situación muy comprometida y muy difícil. En estos momentos hay menos gente trabajando que la que había en el 2011”, destacó. “El empleo indefinido se ha destruido pasando a ser un empleo precario y a tiempo parcial, donde el gobierno Popular computa contratos de hasta 8 minutos o 10 horas como hemos visto”, apostilló.

Sobre la última reforma laboral, Rodríguez afirmó que “las políticas del PP han dejado a 3 millones y medio de trabajadores sin convenio colectivo, empobreciendo a la clase trabajadora con salarios indignos” afirmó. La candidata socialista definió el gobierno de Mariano Rajoy como una “estafa de la macroeconomía de la que tanto presume. No ha reducido el déficit público ni un solo año de los que ha estado en el poder, y no ha cumplido con el objetivo marcado por la Unión Europea, pues se ha incrementado la deuda pública del país”. “La carga de la crisis – concluyó- no la puede seguir soportando la clase media trabajadora”.

Juanma del Olmo, candidato de Unidos Podemos, afirmó que estas elecciones “son unos comicios donde tenemos la necesidad de explicar a los ciudadanos qué estamos votando. Nosotros venimos con una nueva propuesta electoral resultante de una coalición electoral con IU y Equo con vocación de disputar la mayoría al Partido Popular”.

“En estas elecciones tenemos dos opciones, o que siga el Partido Popular gobernando, o que Unidos Podemos demos un cambio necesario a la política de este país”, destacó del Olmo. En su intervención tendió la mano al PSOE con vistas de un futuro pacto de gobierno, lo que calificó como una apuesta de un “gobierno progresista de izquierdas. Nosotros hemos sido capaces de crear un nuevo código, un nuevo espacio en la política, en la que no nos vale cualquier pacto”, dijo, en alusión a Ciudadanos, cuyos acuerdos con el PP y con el PSOE calificó como “matrimonios de conveniencia”.

El candidato de la formación naranja, Francisco Igea (Ciudadanos), sostiene que “somos nosotros los que debemos responder de lo hecho y de lo que proponemos a la ciudadanía. Nosotros hemos buscado siempre un acuerdo para mejorar, demostrando tener esta capacidad, que es lo que necesita España, pues necesitamos una regeneración y esa capacidad de diálogo”.

Respecto a la repetición de las elecciones, señaló que se trata de “un fracaso total, un fiasco de la política en general, pues es la primera vez en democracia que ocurre, siendo una clara muestra de incapacidad”. “Este país es mucho más importante que los cargos que algunos se quieren repartir antes de hacer política de verdad”, afirmó.

En referencia a su programa, Igea señala que Ciudadanos sigue “con su propuesta de regeneración democrática, con medidas como una nueva ley electoral, la apuesta por la independencia judicial y por una sanidad pública y universal. “Vamos a intentar hacer un llamamiento a la responsabilidad, pues el 26 de junio este país se juega mucho”.