Fecha: 27 marzo, 2017

El secretario general de Podemos en Castilla y León y portavoz en las Cortes, Pablo Fernández, protagonizó este lunes un acto organizado por el partido que contó con la ponencia de dos médicos y sirvió para «concienciar sobre la degradación de la sanidad pública en nuestra región»

«La vorágine privatizadora es progresiva y no va a parar, o nos unimos o no tendremos nada que hacer». Con estas palabras alertó el líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, al más de medio centenar de asistentes que acudieron al acto organizado este lunes en el Ayuntamiento de Laguna de Duero por el partido, que sirvió para concienciar sobre «el peligro de la situación de la sanidad pública» en nuestra región. Fernández, quien presentará una moción en las Cortes para blindar la sanidad en Castilla y León, fue presentado por el concejal de Laguna Sí Se Puede, Javier Regueira, e intervino acompañado por los médicos Roberto Velasco y Miguel Holguín.

«Desde 2010 la Junta ha recortado 1189 millones de euros en sanidad», afirmaba Fernández, quien señalaba el hospital de Burgos, con «667 millones en sobrecostes», como ejemplo de «el saqueo y el expolio que se está llevando a cabo a la sanidad castellano-leonesa». «Hay cada vez más personas en las listas de espera para intervenciones quirúrjicas o para citarse con médicos especialistas», apuntó, destacando que «el modelo del PP en la comunidad consiste en externalizar sin impedir que estas cifras mejoren». Fernández cree que «la movilización social, la pedagogía y la concienciación son el mejor arma para luchar contra estas políticas».

En cuanto a la moción que presentará el partido para «blindar la sanidad», Fernández da por hecho que «con el voto en contra del PP no saldrá adelante, pero ha contado con aportaciones de muchos colectivos y servirá para seguir movilizando a la gente». «Seguiremos sacando los colores al gobierno en las Cortes, donde cada vez veo más preocupado al presidente de la Junta y más pronto que tarde haremos que se marchen», afirmó, tras calificar de «patético» que «muchos profesionales de la sanidad realmente preparados no puedan quedarse aquí por falta de un sueldo digno cuando con ellos se podría revertir la despoblación».

Por su parte, el pediatra Roberto Velasco presentó los datos de diversos estudios que relacionan la austeridad, la pobreza y el desempleo con los problemas de salud a todos los niveles e incidió en que «existen desigualdades sociales a la hora de acceder a la sanidad». El médico y sindicalista Miguel Holguín, quien trabaja en el Hospital Clínico desde el año 2005, afirmó que «el déficit del sistema sanitario no es tal» y criticó el sistema de las unidades de gestión clínica, donde, según Holguín, «el médico se convierte en gestor y se aplican criterios economicistas a la labor sanitaria».