Fecha: 12 abril, 2017

El próximo martes 18 de abril celebrará una conferencia pública en el salón de plenos del Ayuntamiento para explicar cómo fue la sublevación franquista en el municipio y quiénes fueron sus víctimas

80 años después del golpe de estado de 1936 que dio pie a la Guerra Civil Española, Laguna de Duero acaba de ver nacer una comisión cuyo objetivo es homenajear a las víctimas del alzamiento militar, «reivindicando públicamente el honor, la dignidad e inocencia de todas ellas, situándolas ante la comunidad y ante la historia en el lugar de víctimas de un acto criminal que acabó con la democracia en todo el país».

Con este planteamiento y reivindicando «verdad, justicia y reparación», dicha agrupación explica que «después de tantos años el estado no ha querido esclarecer los hechos ni ningún gobierno ha emprendido las reparaciones debidas, teniendo que ser los propios familiares de las víctimas los que han sobrellevado toda la vida el estigma de pertenecer a familias señaladas».

Desde esta comisión pro homenaje se recuerda que fue el domingo 19 de julio de 1936 cuando Laguna de Duero «fue asaltada por fuerzas armadas que se alzaban contra el gobierno de la república, legalmente constituido tras vencer en las urnas». «Nadie opuso resistencia, ni hubo respuesta violenta alguna», narran, explicando cómo fueron alrededor de 50 personas las asesinadas «por la vesania franquista», entre ellos parte de la corporación municipal del momento.

La agrupación hace hincapié en las «decenas de vecinos que se vieron detenidos y encarcelados durante años, expoliados, insultados en su honor y atacados de forma cruel», lo cual consideran «un desastre para cualquier localidad, algo que nunca puede superarse». El pasado 20 de marzo miembros de esta comisión se entrevistaron con el alcalde, Román Rodríguez, para presentar su proyecto formalmente e informar de las actividades del homenaje que están preparando.

Por el momento, el próximo martes 18 de abril el salón de plenos del Ayuntamiento acogerá una conferencia pública donde intervendrá la historiadora Orosia Castán y donde se explicará cómo fue la sublevación franquista en el municipio, qué pasó y quienes fueron las víctimas.