Fecha: 22 febrero, 2018
El acto, que ha tenido lugar en la sede socialista de la localidad, ha contado con la presencia de representantes de UGT , además del Secretario de Empleo del PSOE en Valladolid , José AntonioCaballero
En el día en el que miles de jubilados han salido a las calles en defensa del sistema público de pensiones y para visibilizar su descontento por la subida de solo un 0,25%, desde la Agrupación del Partido Socialista en Laguna de Duero se ha llevado a cabo una charla – coloquio sobre el devenir de las mismas en un futuro. El acto, ha contado con la presencia de José Antonio Caballero, Secretario de Empleo del PSOE de Valladolid, Pablo Zalama, Secretario Regional de Pensionistas y Jubilados (UGT Cyl), y Julio Guati, Secretario General de Pensionistas y Jubilados (UGT Valladolid).
El primero en tomar la palabra fue el Secretario de Empleo del PSOE de Valladolid, José Antonio Caballero, recordaba «celebramos hoy esta mesa en un día clave donde los pensionistas han salido a las calles por unas pensiones dignas . Sabemos que toda esta situacion llega tras la reforma laboral aprobada por el PP , donde hemos visto como se ha precarizado esta situación con los continuos recortes.Caballero apntaba como «desde el PSOE tenemos un proyecto propio que difiere mucho de este , donde buscamos priorizar los servicios públicos , con un sistemas de pensiones publico y con una racionalización de los gastos , y un incremento de los ingresos» . Para ello apuntaba como «debemos buscar vías de financiación , como pueden ser el incremento de determinados impuestos o que las transacciones internacionales puedan generar mayor número de ingresos»
Desde UGT Cyl , Pablo Zalama mostraba a los allí presentes su «optimismo. Las cosas si se quieren arreglar se arreglan , sobretodo si existe voluntad política. Esto último es de lo que carecemos en España, ya que solo las están arreglando para unos pocos. Los jóvenes de este país no tienen por qué preocuparse si votan a otros que no sea al Partido Popular. Propuestas existen en los Pactos de Toledo , otra cosa es que no se quieran mirar o aceptar». En este sentido aclaraba como esta situación puede revertirse si «los gastos de la seguridad social no corrieran cargo de los contribuyentes ,ya que nos ahorraríamos bastantes miles de millones . Además ahora nos encontramos como desde el gobierno quieren potenciar los fondos de pensiones privados , que no son otros , que a los bancos , a los que todos les dimos dinero» concluía en su expositivo Zalama .