Fecha: 2 abril, 2019

La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid, María Sánchez, habló sobre su experiencia al frente de esta área en la capital y la importancia de “impulsar planes de movilidad competentes”

Laguna de Duero recibió en el día de ayer la visita de María Sánchez, actual concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid. La cita, organizada por la agrupación local de Izquierda Unida en la localidad, conto con la presencia de simpatizantes y vecinos para escuchar a la munícipe hablar sobre políticas medioambientales. Sánchez aclaro a los presentes las diferentes iniciativas que a nivel consistorial se han llevado a cabo desde que entraran en el poder en 2015.

La edil, manifestó como “la calidad del aire, un problema que es creciente en Valladolid. Cada vez existe más contaminación atmosférica, a lo que el ayuntamiento ha puesto en marcha el Plan de Emergencia de la Contaminación puesto en vigor este mandato”.

Sobre la separación de residuos, apuntaló la idea de es primordial “una administración comprometida. Con políticas municipales  de  educación a la ciudadanía debemos intentar que vaya lo menos posible a vertedero”. Sánchez quiso explicar también las políticas de protección animal llevadas a cabo en esta legislatura, o la municipalización  del agua. “Después de 20 años de privatización el ciclo integral del agua en Valladolid ha vuelto a gestionarse de manera pública”.

Preguntada sobre esa contaminación atmosférica, la munícipe recordó como “los ayuntamientos no tenemos competencias sobre las industrias, y si el organismo regional. La revisión de grandes industrias y la revisión de gases es competencia autonómica, aunque nosotros si podemos actuar sobre todo con el tráfico rodado. Para ello llevamos políticas como la de primar a los coches menos contaminantes, planes de movilidad competentes y ambiciosos, donde podamos poner a los vecinos un transporte metropolitano”. En este sentido apuntaba como “hay que poner toda la carne en el asador para que el transporte metropolitano sea una realidad”, donde recuerda que las mayores discrepancias existidas hasta el momento, han sido en términos económicos. “Tenemos que entender que un municipio como Valladolid, con los impuestos de sus ciudadanos, no puede cargar en su presupuesto con el transporte metropolitano”. En este sentido apuntala que es “la Junta de Castilla y León la que tiene que aportar la financiación”.