Fecha: 15 abril, 2016
La ingeniera lagunera María E. Mondejar, residente en Suecia, ha recibido uno de los premios ‘Talentos Verdes’ del Ministerio de Educación alemán en reconocimiento a su trabajo de investigación para la sostenibilidad energética. Comenzó sus estudios en Laguna de Duero, y tras convertirse en ingeniera industrial en la UVA orientó su carrera hacia la investigación, especializándose en energías renovables. Tras recibir el premio ‘Green Talent’ 2015, María Mondejar reflexiona sobre su trayectoria.
¿Cómo fueron sus inicios como investigadora?
Aunque soy especialista en estructuras industriales hice mi tesis sobre las renovables. Dos becas me llevaron a Alemania y EE UU, hasta que encontré una oportunidad en Suecia. Actualmente trabajo en la Universidad de Copenhague, y como cualquier investigadora, parte de mi trabajo consiste en buscar financiación para poder seguir con mi proyecto.
Ha sido galardonada por toda su trayectoria. ¿A qué has dedicado tus investigaciones?
Después de hacer un máster en termodinámica de fluidos, empecé a experimentar en relación al biogas. Ahora estudio qué gases son óptimos para generar electricidad a través del calor desechado en los procesos industriales o de distintos medios de transporte. Los estudios dicen que el 50% de la energía que viene de los combustibles fósiles se desecha, y aprovechando esta energía se pueden reducir las emisiones de CO2. Espero hallar el gas más seguro y eficiente que garantice la sostenibilidad.
¿Qué supone este premio para su proyecto?
A nivel profesional es muy motivador. Siento que reconocen lo que he estado haciendo y valoran mis objetivos. Con un galardón así me será más fácil conseguir financiación.
¿Es representativo que una española reciba un premio proveniente de Alemania? ¿Nos está afectando la fuga de cerebros?
Lo cierto es que Alemania tiene una alta consideración de la investigación e invierte mucho dinero. Es un poco triste que se produzca la llamada fuga de cerebros. Al margen de los recortes en investigación, nos vemos obligados a buscarnos la vida fuera si queremos progresar. Es España la que ha pagado mi formación, es una pérdida de todos. Como aspecto positivo me gusta viajar y con nuevos ambientes y situaciones aprende uno más, pero también hay barreras y dificultades que hay que salvar.
¿Qué solución le ve a este problema?
No quiero ser pesimista, pero estos cambios requieren un tiempo y España no está en situación de afrontar este problema. En periodos de bonanza tampoco se invirtió, y los medios y la sociedad no le dan mucha importancia. Sorprende que un español sea premiado, cuando en otros países es lo normal.
¿Es necesaria la apuesta por las renovables?
Hay quien está en contra de estas energías porque incrementan el precio de la electricidad, pero ese aumento va ligado al interés en sacar beneficios de algunas empresas. La energía debería ser lo más pública posible, y por supuesto necesitamos las renovables ya que los combustibles fósiles se agotan.
¿Qué echas de menos de Laguna?
Tengo allí a mi familia y conozco a mucha gente. Siempre intento ir dos veces al año. Echo de menos pasear por los pinares y salir a tomar unas tapas. En Suecia el precio de la vida es muy alto y cenar fuera es prácticamente prohibitivo.
¿Cómo te planteas tu trabajo en adelante?
Tengo este proyecto por año y medio, y debo seguir solicitando becas para seguir adelante con él. Mi objetivo es desarrollar algo realmente innovador, que suponga un paso más en pos de la eficiencia.