Fecha: 14 marzo, 2017
El grupo municipal sostiene que, según la Ley Reguladora de Haciendas locales, las empresas eléctricas, de gas, agua e hidrocarburos deben pagar un 1,5% de su facturación en el término local, además de tributar por la utilización del suelo municipal
Laguna Sí Se Puede presentará una moción en el próximo pleno de marzo solicitando al Ayuntamiento el estudio y posterior aprobación de una tasa de aprovechamiento de dominio público a empresas energéticas. Según el grupo municipal, «La Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece que las empresas eléctricas, de gas, de agua e hidrocarburos deben pagar a los municipios a los que suministran por aire, suelo o subsuelo un 1,5% de su facturación en el término local, y también establece como hecho imponible la ocupación de las instalaciones que atraviesan los municipios aunque no les suministren». En concreto, LSSP señala que esta medida se encuentra recogida en el artículo 20 de dicho texto.
Según el grupo municipal, esta última tasa no se recaudaba en los Ayuntamientos que la recogían en sus ordenanzas «ya que las empresas no la reconocían o la consideraban desproporcionada». Tal y como han informado, «hasta ahora la justicia había desestimado los recursos de los Ayuntamientos, pero en las últimas sentencias dictadas por el TS se han legitimado legalmente las ordenanzas fiscales de tres Consistorios en esta materia, aceptando la valoración de dichos Ayuntamientos de las líneas eléctricas y las canalizaciones como construcciones a efectos de cálculo de la base imposible de la tasa por utilización del dominio público.
En estos casos el cálculo de las tarifas de la tasa se ha realizado de acuerdo con un estudio técnico-económico que se sustenta en un informe tipo realizado por la FEMP, según informa LSSP, señalando que la cuota a pagar se sitúa entre los 3.000 y 12.000 euros por metro líneal según el tipo de tensión y, en lo que respecta al gas, oscila entre los 500 y los 4.000 euros.
Desde LSSP se propondrá, por ello, pedir a la FEMP una copia del informe que avala la legalidad de dichas tasas y recoge la forma de calcular la cifra, realizar un estudio técnico de las construcciones energéticas que pasan por Laguna de Duero, llevar a cabo un estudio económico para comprobar el impacto económico en los ingresos del Ayuntamiento y desarrollar, por último, la propuesta de ordenanza para el establecimiento de la tasa por ocupación de dominio público a las construcciones de las empresas distribuidoras de energía.