Fecha: 16 mayo, 2018
La Feria de Artesanía ‘Artelago’ contará con una veintena de puestos y talleres participativos, mientras que el festival ‘Son de Aquí’ acogerá diversas actuaciones encabezadas por el grupo bretón ‘Gwendal’ y ambos encuentros servirán para reconocer al ceramista Alfonso Rodero y al etnógrafo Joaquín Díaz
Laguna de Duero se prepara para volver a convertirse, un año más, en el epicentro de la artesanía y la música de raíz, a nivel nacional, con la celebración de ‘Artelago’ y ‘Son de Aquí’. El entorno del lago del municipio acogerá ambos eventos durante los días 1, 2 y 3 de junio, tal y como se ha dado a conocer este miércoles en la Diputación de Valladolid en un acto en el que han estado presentes la concejal de Turismo, Estela Crespo, la edil de Cultura, Lucía Castro, el diputado provincial Guzmán Gómez Alonso, Marimar Cano -en representación de FOACAL- y Salvador Cacho, director artístico del ‘Son de Aquí’.
Tal y como se ha avanzado, en lo que a las actuaciones musicales se refiere, la banda francesa ‘Gwendal’ será la encargada de dar el pistoletazo de salida a festival ‘Son de Aquí’ en la Casa de las Artes el viernes 1 de junio a partir de las 20:30 horas. Las entradas para ver a una de las formaciones que más solera tiene en el panorama internacional con trece discos a sus espaladas, tendrán un precio de 18 euros.
Ya en el escenario del lago, el sábado será el turno de los manchegos ‘Vigüela’ (19:00 horas) y, a continuación, los castellanos y leoneses ‘Triquel’. Cerrarán las actuaciones en este marco natural, ya el domingo 3, los madrileños ‘Martina quiere bailar’, con dos sesiones –la primera a las 13:00 horas y la segunda a las 20:00 horas- y a las 18:30 horas ‘Chica Charcos & The Katiuskas Band’ (Castilla la Mancha). Pero no serán los únicos lugares del municipio donde la música folk esté presente ya que, tanto el sábado como el domingo, habrá música en la calle a cargo de los grupos castellano y leoneses ‘Tambara’ y ‘Abraira Cuarteto’, respectivamente.
Para la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Laguna de Duero, Lucía Castro, este festival “cada año tiene una mayor calidad y repercusión”, aspectos que según la edil “se alcanzan gracias al esfuerzo que se hace desde la concejalía día a día para elaborar un programa, al igual que el resto de eventos que hacemos durante todo el año, pensado para satisfacer las inquietudes culturales de todo el mundo y de todas las edades”.
Como en ediciones anteriores, la feria de artesanía que el Ayuntamiento organiza junto con Foacal, la Federación de Artesanos de Castilla y León, se centrará en una cuidada selección de artesanos de todas las partes de la geografía española. “Somos muy exigentes en cuanto a los productos, la disposición del espacio y, como no, la variedad de las destrezas, intentando renovar año tras año para encontrarnos con una feria diferente en cada edición”, ha resaltado la concejal de Turismo, Estela Crespo.
Tal y como se ha dado a conocer, «todos los asistentes tienen registro artesano, por lo que la calidad de los productos, elaboración y materia prima utilizada están garantizados. Se trata de artesanos de reconocida solvencia profesional muy acostumbrados a realizar mercados y talleres». En total, serán 20 los artesanos que compondrán la muestra de artesanía, -4 de ellos con puestos de alimentación-, todos ellos dispuestos sobre el césped del lago en unas carpas instaladas para tal fin.
Junto a los puestos de exposición y venta de productos, ‘Artelago’ se completa con los ocho talleres participativos que tendrán lugar los días 2 y 3 de junio; cuatro talleres cada día, de diferentes oficios artesanos ofrecidos por profesionales de la artesanía que se encargarán de elaborar con los participantes un producto artesano que cada uno de ellos podrá llevarse a casa. Con estos talleres se lleva a cabo la premisa que ha acompañado a la Feria de Artesanía desde su inicio, el ‘Prohibido no tocar’.
Alfonso Rodero y Joaquín Díaz, reconocidos en el encuentro.
En cuanto a los premios, cabe mencionar que, como cada año, en ‘Artelago’ se hará entrega del premio a la mejor pieza única, es decir, cada artesano presentará una pieza como la mejor de las que tiene y un jurado se encargará de determinar cuál de ellas merece ser la ganadora de ese concurso y del premio de 290 euros. El ceramista Alfonso Rodero también recibirá un galardón, mientras que, por otra parte, entre las dos actuaciones musicales en el entorno del lago del domingo por la tarde, se hará entrega del premio de la Bigornia 2018 que en esta edición ha recaído en el musicólogo y etnógrafo Joaquín Díaz.