Fecha: 19 marzo, 2017

Tras una década de inactividad, el municipio vuelve a ofertar varias promociones de nueva construcción en la Arboleda, Sector 8, Avenida de Madrid, Avenida de la Estación,  Bosque Real y Pinar de Antequera

De nuevo, y tras 10 años en la sombra, se empieza a vislumbrar en el cielo de Laguna de Duero la instalación de nuevas grúas que reactivarán de nuevo el sector inmobiliario tras el decadente descenso de ventas del boom del ladrillo. Atrás queda el año 2011 con su PGOU fallido, cuyo plan preveía para el municipio alcanzar la friolera cantidad de 65.000 habitantes.

“Creemos que ahora mismo en Laguna hay demanda de nueva vivienda, incluso más que en Valladolid, ya que la oferta de lo que pueda quedar de producto bancario se ha agotado”, asegura el director adjunto de la constructora Torcasa, Raúl González, quien actualmente se encuentra en un proceso de promoción de 37 viviendas en la zona de la Arboleda. “Nos encontramos con una demanda real, ya que lo que se está vendiendo actualmente en el municipio se está comprando”, puntualiza.

Los años también han hecho cambiar las perspectivas de compra del usuario, ya que, como reconoce este experto inmobiliario, “ahora las parejas se decantan más por comprar viviendas con dos o tres dormitorios, algo impensable en tiempos pasados, donde se jugaba más con viviendas de un dormitorio”.

En cuanto a precios, estos nada tienen que ver con los de “aquellos años dorados”. Un claro ejemplo es la promoción del edificio Gran Avenida, en la misma carretera de Madrid, donde actualmente se está ofertando viviendas de dos dormitorios por 116.000 euros o de 3 dormitorios por 136.800 euros, algo impensable en el pasado.

“Deseamos de nuevo que esta línea vaya hacia arriba, que la gente se empiece a animar, ya que estamos vendiendo a unos números bastante respetables, con unas facilidades de pago de las cuotas lo más flexibles posibles. Los intereses están muy bajos y económicamente es más asequible que durante el boom inmobiliario. La cuestión es que la gente pierda ese miedo a invertir de nuevo” asevera Raúl González.

Aumento de licencias

La nueva corporación municipal, con Francisco Barbillo como concejal de Urbanismo, reconoce cómo existe “un aumento en el número de solicitudes de licencias, con un pequeño repunte, aunque muy localizado en el municipio, con un crecimiento de las peticiones para viviendas unifamiliares”. El nuevo arquitecto municipal, Álvaro Tapias, considera que “el bajo precio del suelo ha propiciado mucho las autopromociones, donde nos encontramos actualmente con cerca de 14 licencias de este tipo”. En referencia a la vigencia actualmente de ese PGOU del 1999, reconocen cómo esto “a efectos del ciudadano tiene nula influencia, ya que el del 2011 proveía a Laguna de mucho suelo urbano, por lo que los afectados han sido los grandes promotores. Las actividades en suelo rústico sí que están más condicionadas, ya que este plan anterior no recogía la legislación de Castilla y León”.

Edificio Madrid

Uno de los claros ejemplos de esta crisis del ladrillo durante estos años, ha sido el edificio de Arcadio San José, a las puertas de Laguna de Duero- Avenida de Madrid-, que ha pasado convertirse en uno de los emblemas del conocido “ladrillazo”. Problemas con la financiación por parte de una entidad financiera – La Caixa- a los promotores de esta edificación dejaron a medio hacer 53 viviendas con 150 plazas de garaje, y una segunda fase sin terminar de otros 53 hogares. 35 familias que habían adquirido su vivienda, y 10 compradores, se vieron sin sus casas cuando en junio de 2012 la entidad bancaria suspendió la financiación, lo que obligó a la empresa Arcadio San José a entrar en concurso de acreedores.

Actualmente, y propiedad de la inmobiliaria de la propia entidad bancaria, existe cierto interés de volver a comercializarla”, donde ya han sido varios los interesados en retomar este proyecto, que lleva paralizado cinco años.