Fecha: 8 marzo, 2019
Centenares de personas han participado este viernes en la marcha por la Igualdad, que ha servido para reivindicar la defensa de los derechos de la mujer y «el fin de la discriminación y la violencia por cuestión de género»
Un año más, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, centenares de personas han participado este viernes en la marcha por la Igualdad de Laguna de Duero, que ha recorrido las principales arterias del municipio para concluir en una concentración, a mediodía, en la Plaza Mayor. Con la igualdad de derechos como principal reivindicación -y con proclamas como ‘A igual trabajo, igual salario’, ‘Nuestros derechos no se negocian’, ‘No es no’, ‘Feminismo es Igualdad’ o Basta ya de brecha salarial’- en la convocatoria han participado representantes políticos de todos los grupos de la corporación municipal, así como integrantes de diversas asociaciones de mujeres o alumnos de todos los colegios públicos de la localidad.
Ya en la Plaza Mayor, la concejala de Igualdad y Acción Social, Margot Rodríguez, ha procedido a la lectura de la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias, la cual ha subrayado el papel de las entidades locales a la hora de tomar responsabilidad a la hora de impulsar políticas en pos de la igualdad de género, destacando la labor de las 103 alcaldesas que en 1979 «abrieron el camino del cambio y contribuyeron a crear referentes para todas las mujeres que hoy asumen puestos de decisión en tantas corporaciones locales». En este sentido, ha recordado, en el caso de Laguna de Duero, a Pilar Ferrero, única alcaldesa del municipio, la cual ejerció su cargo en el período 1983-1987.
Rodríguez ha destacado la implicación de «todas las asociaciones en las actividades que se han desarrollado desde el Consistorio en materia de igualdad», realizando una mención especial a los talleres ‘Tejiendo historias de igualdad’, los cuales «han supuesto una experiencia intergeneracional que ha servido para fomentar la educación en igualdad». En este sentido, varios alumnos participantes en los talleres han tenido ocasión de valorar positivamente sus experiencias, rechazando «cualquier tipo de machismo».
Para cerrar el acto, se ha llevado asimismo a cabo la lectura del manifiesto del 8 de marzo de Amnistía Internacional, en el cual se ha destacado que «las mujeres sufren discriminación y violencia continuamente», además de negárseles la igualdad de derechos en muchos países del mundo y «soportar una carga desproporcionada del trabajo no retribuido y de cuidados». También se ha criticado con dureza «la violencia contra las mujeres», poniendo el foco en que «el 70% de mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas». Para finalizar, se ha otorgado un diploma a todas las mujeres que han participado activamente en los talleres ‘Tejiendo historias de igualdad’, gracias a los cuales se ha engalanado la Plaza Mayor.