Fecha: 19 noviembre, 2017
Centenares de personas acompañaron este domingo a la comitiva real en un desfile que dio pie a una teatralización histórica sobre el recibimiento del monarca en el convento lagunero de El Abrojo
Por primera vez, Laguna de Duero ha acogido una recreación histórica en la que se han volcado centenares de vecinos y visitantes. Lo ha hecho con motivo de la celebración del V Centenario de la llegada de Carlos I al convento lagunero de El Abrojo, con una representación que suponía el plato fuerte de la programación impulsada por el Ayuntamiento del municipio y la asociación APHAL, cuyas actividades se han prolongado durante todo el mes.
La recreación arrancaba pasada la mediodía de este domingo, cuando la comitiva real -en la que no faltaban personajes clave como el propio Carlos I (entonces príncipe), sus hermanos Leonor y Fernando, su ayudante de cámara Guillermo de Croy, las damas de la corte o los propios monjes de El Abrojo- cruzaba el entorno del lago, escoltada por los estandartes reales y su guardia de arcabuceros. Centenares de vecinos acompañaban a esta comitiva hasta su llegada a las inmediaciones de la Iglesia de la Asunción, donde se ha desarrollado la teatralización.
En ella han participado los integrantes del grupo local de Teatro Colokio, junto a los alumnos del aula municipal de teatro, quienes, acompañados por los miembros de la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón de Medina del Campo, se trasladaban al año 1517 para recrear diferentes episodios de la llegada del monarca. El artesano local Julio Arribas se ponía en la piel del cronista flamenco Laurent Vital para dar unas primeras pinceladas históricas sobre el príncipe, quién, con tan solo 17 años, desembarcaba con sus 39 naves en la costa cántabra con el objetivo de alcanzar Castilla, inhabilitar políticamente a su madre Juana y optar a su coronación como legímito rey.
Episodios como el recibimiento de los frailes de El Abrojo, la concesión del Toisón de Oro por parte de Carlos a su hermano Fernando o las inseguridades del príncipe momentos antes de ser coronado en Valladolid fueron algunas de las recreaciones que fielmente se llevaron a cabo ante un público multitudinario que abarrotó la Plaza de la Iglesia. Entre el público, las concejalas Estela Crespo y Lucía Castro -ediles de Turismo y Cultura, respectivamente, áreas que han impulsado esta programación- valoraron muy positivamente la respuesta ante esta recreación, que daría paso, por la tarde, a un concierto renacentista en el que participaron el trompetista Jesús Núñez, la soprano Sonia Santiago y el organista Jorge Colino.
La concejal Estela Crespo destacó «el agradecimiento a la agrupación de Medina del Campo, a Teatro Colokio y a los alumnos del aula municipal de teatro, que tanta ilusión y empeño han puesto en el evento». «Para ser el primer año ha habido muy buena respuesta por parte de los vecinos, no solo en esta actividad sino en todo el programa que hemos desarrollado desde Turismo y Cultura junto con APHAL», ha afirmado, apuntando que, desde el Ayuntamiento, «nos gustaría marcar esta recreación como una fecha fija anual, como ocurre en otros municipios».
Una Conferencia sobre cocina para cerrar el ciclo
Después de la celebración de diversas actividades en el marco de esta programación, el martes 21 de noviembre cerrará los actos una conferencia sobre cocina, que estará impartida por el presidente de la D.O. Cigales, Julio Valles Rojo. Bajo el título ‘La cocina y la alimentación en tiempos del príncipe Carlos’, se celebrará en la Casa de las Artes a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y servirá para poner fin a toda una serie de actividades que han pasado desde una ruta de pinchos hasta diversas conferencias históricas, sin dejar de lado esta multitudinaria representación.