Fecha: 28 febrero, 2019

El Consistorio ha presentado una programación que, con motivo de la celebración del 8 de marzo, implicará a diversos colectivos a través de actuaciones culturales y talleres participativos, con la Marcha por la Igualdad como piedra angular de sus actos

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, a través de la Concejalía de Familia, Igualdad y Acción Social y la Concejalía de Cultura, conjuntamente con varios movimientos asociativos del municipio, ha organizado una serie de actividades con el objeto de conmemorar el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo. Dicha programación ha sido presentada este jueves en un acto en el que ha estado presente el alcalde del municipio, Román Rodríguez, la concejala de Familia, Igualdad y Acción Social, Margot Rodríguez, así como la agente de igualdad de oportunidades del Consistorio, Laura Sendino.

Encuentros formativos, lúdicos, y diversas iniciativas culturales y de participación ciudadana se sucederán a lo largo de los próximos meses para recordarnos que «el Derecho a la Igualdad de oportunidades no es algo conquistado, y como todo derecho, debe ser defendido y otorgado en cada acto y momento, por todos, un logro como sociedad si lo disfrutamos, si es real y repercute en nuestras vidas».

El 8 de marzo es la cita escogida por la comunidad internacional desde que en 1975 Naciones Unidas celebrara el Día de la Mujer por primera vez en esa fecha, para posicionarse públicamente por la no discriminación y desigualdad que sufren las mujeres, de todo país y condición, por el mero hecho de nacer mujeres, y para la defensa y reivindicación de sus necesidades e intereses como ciudadanas con las mismas oportunidades que los hombres.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero se suma a esta concentración que transciende fronteras, «con el firme propósito de reforzar vínculos y unir fuerzas invitando un año más a vecinos y vecinas de su municipio, a actuar y apoyar este tipo de actos e iniciativas aún tan necesarias, lanzando un mensaje claro de unidad: ni un paso atrás por lo derechos de Igualdad».

Bajo una propuesta de trabajo en red entre diversos agentes sociales y culturales del municipio, los actos programados vienen desarrollándose desde la segunda quincena de febrero y se extenderán a lo largo de los próximos meses, con un programa que arranca este año con los talleres ‘Tejiendo historias de Igualdad’, los cuales se desarrollarán hasta el 13 de marzo. Esta actividad, en la que están participando cerca de 400 personas, tiene carácter intergeneracional y pretende unir a los menores y mayores del municipio. De esta manera, ha sido puesta en marcha en coordinación con los centros educativos, el Departamento de Igualdad y Servicios Sociales y gracias a la colaboración de voluntariado del Centro de Personas Mayores, familiares de los participantes, Fundación Personas y varias asociaciones municipales culturales y de mujeres de la localidad.

Tal y como se ha explicado, la iniciativa consiste en «trabajar, a través de talleres grupales, una retrospectiva de lo que ha sido la vida de las mujeres y la conquista de sus derechos y de los derechos de Igualdad a lo largo del siglo XX y XXI. Cada participante aprende a tejer de la mano de un grupo de mujeres, y mientras tejen lana morada, una pieza por persona, intercambian sus experiencias de vida. Los menores recogen mediante una breve entrevista, relatos de cómo ha sido y es la vida para estas mujeres. Una vez terminado el taller, cada participante entrega su cuadrado de lana para posteriormente ser unidos todos y pasar a formar piezas grandes comunes con las que decorar diversos enclaves característicos del municipio». La actividad, como se ha destacado, ha movilizado a alrededor de 400 personas, de las cuales más del 85% son menores, con un claro objetivo de sensibilización y promoción de los derechos de Igualdad.

Por otro lado, desde el 1 y hasta el 11 de marzo, se llevará a cabo la decoración de diferentes enclaves significativas del municipio con los tejidos de lana realizados en estos talleres, los cuales serán «símbolo de la unión por la igualdad» y serán ubicados en la fachada del Ayuntamiento, la Plaza Mayor, los Centros Cívicos y el entorno del Lago.

Posteriormente, el jueves 7 de marzo -de 17:30 a 19:00 horas, en las aulas de la Casa de las Artes- se llevará a cabo el nuevo taller del proyecto de los Jueves Morados, el cual sirve de «espacio de encuentro dirigido a hombres y mujeres que ponen en valor educar y re-educarse en una cultura libre de sexismo y contribuir con su enseñanza y aprendizaje a sembrar semillas de igualdad en su entorno significativo y cercano». La temática de esta nueva cita será ‘Construyendo igualdad. Vivir sin etiquetas’.

El mismo día, a las 18:30 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento acogerá la entrega de premios del III Concurso de Relato Corto para jóvenes de secundaria, organizado por la Asociación Cultural y de Mujeres ‘María Pacheco’ dentro de su XXXII Semana Cultural.

El viernes 8 de marzo tendrá lugar la celebración fuerte dentro de este marco de actividades, que arrancará a las 11:30 horas con la convocatoria pública ‘Marcha por la Igualdad’, la cual saldrá desde el Centro de Personas mayores para avanzar por la Avenida de Madrid y llegar a las Plaza Mayor a las 12:00 horas, donde se procederá a la lectura del manifiesto institucional en colaboración con los colectivos y entidades que han participado en los talleres ‘Tejiendo historias de Igualdad’. A la concentración acudirán representantes de los diversos colectivos del municipio, entre los que se encuentran comunidad educativa, profesorado, alumnado y AMPAS del municipio, Centro de Personas Mayores, Fundación Personas, asociaciones culturales y de mujeres locales, y otros agentes sociales que intervienen en la localidad.

El mismo día, entre las 17:00 y las 19:00 horas, en el entorno del lago y la Avenida de Madrid tendrá lugar la campaña de sensibilización por la igualdad, organizada por Cruz Roja Juventud de Laguna de Duero.

Ya el sábado 9 de marzo, a las 19:30 horas, en la Casa de las Artes, tendrá lugar el espectáculo musical ‘De mujer a mujer, Divinas en la música’, el cual permitirá al público viajar por la historia de la música, con nombre de mujer, a cargo de Consuelo Bravo y Matthew Crawford, y organizado por la Concejalía de Cultura.

El jueves 14 de marzo, también en la Casa de las Artes, en este caso en las aulas, y con el propósito firme de poner en marcha estrategias preventivas de las diversas discriminaciones de género, tendrá lugar otra sesión de los Jueves Morados, de 17:30 a 19:00 horas, en una segunda cita bajo el título ‘Micromachismos. Tú también puedes evitarlos’.

Posteriormente, el miércoles 21 de marzo tendrá lugar, en el taller Aula Mentor, de 9:30 a 13:30 horas, el taller ‘Seguridad y confianza en la Red’, del Programa Atenea del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio, dirigido a mujeres, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que por primera vez se desarrolla en el municipio de Laguna de Duero. Para más información está disponible el correo electrónico igualdad@lagunadeduero.org.

Ya el viernes 29 de marzo, y para cerrar el ciclo, la Biblioteca Municipal acogerá, a las 18:30 horas, el cuentacuentos en clave de igualdad ‘Contar con los dedos’, dirigido a niños y niñas de los seis meses a los cuatro años, y ‘Mujeres de carne y cuento’, para pequeños de a partir de cuatro años, a cargo de Isabel Benito, de Lecturas Compartidas. Enmarcado en el proyecto ‘La Hora del cuento’ de la Biblioteca Municipal, se dirige a niños y niñas desde los seis meses de edad y sus familias, con el objeto de construir y contar historias en las que sus protagonistas son mujeres que aportan una mirada diversa del mundo.

Por último, entre los meses de marzo y abril se llevará a cabo el II Concurso municipal de pintura 8 de marzo ‘Mujeres que pintan 2019’, cuyas bases oficiales podrán consultarse en la Web del Ayuntamiento a partir de la segunda quincena del mes de marzo.