Fecha: 1 junio, 2018

Las cifras arrojan que el municipio pasará de pagar “0.30 € m3 a 0.1259 € m3”, lo que supondrá según Independientes y Socialistas “un ahorro de 420.000 euros anuales” respecto al anterior articulado

Ya es una realidad. Laguna de Duero cuenta con un nuevo convenio de depuración de aguas con Valladolid. Así lo ratificaron en el día de ayer mediante una firma el alcalde de la localidad, junto a los ediles de Simancas, Arroyo, La Cistérniga, Zaratán, y la capital, respectivamente. Este acuerdo, permitirá a la localidad usar la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la capital, pagando para ello la parte proporcional de las aguas residuales que se traten en la instalación con “condiciones mejoradas”respecto al anterior acuerdo.

En este sentido el precio que el ciudadano deberá abonar por la depuración, tal y como aclara el equipo de gobierno municipal, “pasará de 0.30 € el metro cúbico a 0.1259 € , donde se incluyen los costes de alcantarillado y amortización”.   En la negociación del nuevo convenio, que ha tenido una duración de dos años, el equipo de gobierno ha estado representado por el Teniente Alcalde y el Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Laguna de Duero, quienes confirman “haber  conseguido que la factura se haya visto reducida cerca de 420.000 euros anuales, lo que supone a todas luces un notable ahorro”.

Tanto Independientes como Socialistas recuerdan como “al comienzo de la legislatura en el año 2015, esta corporación se encontró el emisario a la EDAR para llevar las aguas residuales finalizado y solo pendiente del enganche eléctrico. Se llevaron a cabo las gestiones precisas, pues Laguna de Duero se arriesgaba a una sanción de la Comunidad Económica Europea, derivada de la denuncia por incumplimiento efectuada por IU”. Puntualizan como “en tan solo dos meses, el equipo de gobierno a través de los responsables de esta área, consiguieron que se llevara a cabo ese enganche eléctrico y se empezara a depurar” evitando así las sanciones.

El bombeo hacia Valladolid de las aguas residuales de Laguna de Duero, por tanto arrancó el pasado 1 de septiembre, aplicándose eso sí,  la anterior tasa de depuración, firmada por convenio en el año 2010. “Esta fijaba el precio a pagar en el resultado de multiplicar la tarifa media de depuración para los abonados de Valladolid del trimestre correspondiente”. En ella se incluían todos los ajustes derivados que la capital tenia por autoconsumo en locales municipales, piscinas, instalaciones deportivas, fugas etc…. “Esto llevaba a que los ciudadanos de Laguna soportaran estos autoconsumos, haciendo que el precio por depuración fuera muy superior que al de vecinos de Valladolid pagaban “puntualizan.

Desde Independientes por Laguna como el Partido Socialista, señalan que este nuevo convenio “supone un gran avance, no solo medioambiental sino también económico “.

El presente acuerdo empezó a producir efectos a partir del día 1 de julio de 2017 y mantendrá su vigencia durante cuatro años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.

Además de pagar por la parte proporcional del agua residual que cada municipio del alfoz trate en la EDAR, dentro del nuevo articulado, los firmantes tendrán que sufragar los costes del alcantarillado y los de amortización del mantenimiento de la instalación depuradora, que vienen a suponer un gasto anual de unos 500.000 euros.

Fotografías : Ayto. Valladolid