Fecha: 25 septiembre, 2019
El pleno de septiembre sirvió para aprobar, con la abstención de Vox, la moción presentada por IU-Podemos, lo que supone que el Ayuntamiento pondrá en marcha campañas informativas para concienciar sobre las medidas para frenar el impacto ambiental
Laguna de Duero declaró este martes la emergencia climática y ecológica en el municipio, lo cual supondrá que el Ayuntamiento pondrá en marcha diversas campañas informativas para concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de la contaminación y el excesivo consumo de recursos, entre otros asuntos. La medida ha sido aprobada en el pleno de septiembre, donde todas las fuerzas políticas votaron a favor de la moción presentada por Izquierda Unida-Podemos, con la única abstención de Vox, que justificaba su voto argumentando “la defensa de la libertad individual” y cuestionando “el verdadero estado de emergencia ecológica”.
La iniciativa de IU-Podemos se remitía a la movilización “en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo”, la cual -en la que la agrupación afirma haberse suscrito- se celebrará este viernes y está apoyada por más de 300 asociaciones a nivel mundial. Según la agrupación, se hace necesario iniciar, a nivel institucional, ” un proceso de educación, formación y concienciación a toda la población sobre la verdad de la crisis ecológica”. En este sentido, ven necesario “que el Ayuntamiento se comprometa a emprender una Campaña informativa en la que se hable con claridad a la población, la industria y las empresas del municipio de la realidad de emergencia climática en la que nos encontramos, basada en las evidencias científicas, de las consecuencias que para quiénes habitamos en Laguna de Duero tendría que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C”.
La medida conllevará, por tanto, que el Consistorio ponga en marcha diversas campañas informativas “para que los ciudadanos, los agricultores o las empresas sean conscientes de lo que está pasando y todo el mundo pueda poner su granito de arena”, tal y como confirmaba a este medio Paula Carriba, concejal de Medio Ambiente.
La Agenda 2030, foro para organizar las campañas
Tal y como dio a conocer Carriba, “la intención del gobierno local es que estas campañas se lleven a cabo a través de la Agenda 2030, cuya primera reunión tendrá lugar el próximo sábado 5 de octubre y la cual tiene entre sus puntos a tratar el Medio Ambiente”. La primera sesión de estos encuentros servirá, por tanto, para establecer el funcionamiento de los mismos, y en ella “podrán participar todos los vecinos que así lo deseen, aportando sus propuestas, preocupaciones y soluciones, decidiendo cómo van a llevarse a cabo estas labores de sensibilización”.
De esta manera, los ciudadanos tendrán ocasión de elegir qué mensaje institucional se va a transmitir de cara a concienciar sobre asuntos como “el uso del transporte público y la movilidad activa, la alimentación con productos frescos y de proximidad, la reducción del consumo superfluo de todo tipo de artículos y el consumo responsable, la reducción del consumo de agua y energía, el autoconsumo de energía renovable, la reducción de residuos y su correcta separación…”. En definitiva, todos estos gestos con los que, como sociedad, podemos contribuir para revertir el cambio climático y el impacto ecológico.