Fecha: 17 abril, 2018

El catalán Juan Carlos González Pujarte se lleva el premio de Poesía, mientras que el reconocimiento al mejor Cuento Corto, ha ido a parar a tierras mallorquinas, con la pluma de Antonio Tocornal

1.260 trabajos presentados, ha sido el cómputo total de obras presentadas entre poesía (475) y cuento corto (785), en esta edición de 2018 con la ya tradicional cita literaria de la localidad. Por primera vez en la historia del premio, el `XLVII certamen de Poesía´ y el `XXXVIII de Cuento Corto´  ha trasladado sus fechas, para hacerlas coincidir con la semana literaria y la fiesta del 23 de abril como telón de fondo.

Pese a la cercanía con la pasada edición , tanto el número de trabajos presentados como su calidad, dan cuenta de la “buena salud” de este certamen. En el caso del XLVII Premio de Poseía, la obra seleccionada por el jurado ha sido “Nocturno”, del autor Juan Carlos González y natural de Mataró. “Ha sido muy difícil seleccionar al ganador ya que había unos cuantos que merecían el premio. Nos hemos decantado por esta obra, ya que se trata de un poema original y a la par tiene una gracia poética basada en el ritmo. Aborda un tema profundo donde se ve una confrontación entre el sujeto poético y el mundo, muy propia del bloque contemporáneo” apuntaba Esperanza Ortega, integrante del jurado.

Dentro del premio local de poesía, `Amor Ciclónico´, de Álvaro Muñoz, ha resultado la obra ganadora dentro de un total de cinco poetas locales presentados a concurso.  `Era el trabajo que mejor guardaba la rima y mayor desenvoltura tenía a la hora de aplicarlo “confirmaba Fernando del Val, periodista y miembro de este jurado.

En lo referente al  `XXXVIII Premio de Cuento Corto´, el jurado decidía otorgar el premio al mallorquín afincado en Son Severa, Antonio Tocornal Blanco, con la obra `Setecientos cortes de pelo´. Gloria Rivas, poeta local y miembro del jurado, confirmaba como `hasta siete trabajos merecían premio, pero finalmente nos hemos decantado tras una gran deliberación por esta obra. Reúne las condiciones cuentísticas propias del género, donde a parte del tema, nos ha parecido bien la utilización del lenguaje. Es una historia con gracia poética´.

En el premio local de cuento corto, han sido siete las obras presentadas a concurso, resultando ganadora Susana González Zarzosa con “La sonrisa del gato´. `Hemos premiado una historia que rememora un poco a Alicia en el País de las Maravillas, traída a nuestra querida acequia´ apostillaba Rivas.

El alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez, quiso poner en valor `la apuesta desde la concejalía de Cultura por cambiar la fecha con motivo del Día del Libro. El cambio ha sido para bien , ya que se han presentado prácticamente los mismos trabajos. Vemos como las Justas Poéticas han cogido un calado internacional muy interesante. Seguiremos desde el consistorio apostando por dar proyección a esta cita literaria,y si se puede , darle en el futuro una mayor aportación económica´ concluía su expositivo el primer edil.

Desde la concejalía de Cultura, Lucía Castro, apuntaba como `apenas hemos tenido  cinco meses desde que se celebró la pasada edición. Valoramos muy positivamente la respuesta que hemos tenido por el cambio de fecha, ya que en ediciones sucesivas apostaremos por mantenerlo. Creemos que las Justas Poéticas tienen suficiente identidad propia para estar ubicadas en otra fecha diferente, que por tradición iba ligada a una coronación de reina y damas de las fiestas “aclaraba Castro.

En lo referente al jurado de cuento corto, este año ha estado compuesto por María José Grijalba, Rafael Marín, Antonio Álamo, Antonio Salinero  y Gloria Rivas. Por su parte el de poesía ha contado con las valoraciones de Esperanza Ortega, Fernando del Val, María Ángeles Jiménez, Ángel de Castro y Antonio Piedra, donde también se ha contado con la colaboración de la Fundación Jorge Guillen.