Fecha: 26 octubre, 2017
Una ruta de pinchos, visitas guiadas, conferencias, un concierto renacentista e incluso una recreación histórica pondrán el acento en uno de los acontecimientos históricos más notorios del municipio durante este mes de noviembre
Laguna de Duero se suma a los municipios que este año celebran el quinto centenario de la llegada de Carlos I al Reino de Castilla. A través de un amplio abanico de actividades que tendrán lugar a lo largo del mes de noviembre, el Ayuntamiento y APHAL -Asociación para la restauración y conservación del Patrimonio Histórico y Artístico de Laguna de Duero- pretenden poner el foco en uno de los acontecimientos históricos más importantes del municipio: la llegada, hace 500 años, del joven Carlos I al convento de El Abrojo, donde concedió a su hermano Fernando el Toisón de Oro.
Las actividades arrancarán el miércoles 1 de noviembre con la inauguración de la ruta de pinchos a la que se han sumado hasta 17 bares y restaurantes del municipio. Bajo el título ‘V Centenario del primer viaje a España de Carlos I’, la ruta se prolongará hasta el domingo 5 de noviembre, ofreciendo estos establecimientos -Restaurante El Paso, Séptimo Arte, Duero Hotel, La Plaza, Donde Gina, Café Bar Roy, Poquito a Poco, Quinta Avenida, Chaparral, Blanyo, La terraza del lago, Sucursal, Brasil, Moylan, Leal y El Faro- el pincho a un precio de 1,80 euros sin incluir la bebida.
La siguiente parada de esta celebración será el domingo 12 de noviembre, cuando se llevará a cabo una visita guiada al convento de El Abrojo a las 12:00 horas, mientras que los días 14 y 15 del mismo mes los profesores Carlos Belloso y Javier Burrieza impartirán sendas conferencias con el convento franciscano como telón de fondo.
Posteriormente, el domingo 19 de noviembre, a partir de las 12:30 horas, llegará uno de los platos fuertes de esta programación con la recreación histórica de la llegada de Carlos I al convento. Esta comenzará su recorrido en el paseo del lago -junto al Polideportivo Municipal- pasando por la plaza de los Lavaderos y la Plaza de la Iglesia -donde tendrá lugar la representación- para terminar en la Plaza Mayor del municipio. En esta recreación participan el Aula Municipal de Teatro y la compañía Teatro Colokio de Laguna de Duero, así como la Asociación Cultural Cristóbal de Mondragón, de Medina del Campo.
«Es la primera ocasión que se realiza en Laguna de Duero una representación de este calado, con la que se pretende no solo poner en conocimiento unos hechos históricos sino también fomentar un tipo de turismo al que muchas veces no damos la importancia necesaria y, por ese motivo, hemos pretendido elaborar este programa de actividades para todos los públicos, participativas y, sobre todo, gratuitas», ha señalado durante la presentación oficial del programa, este jueves, en la Diputación de Valladolid, la concejal de Turismo, Estela Crespo.
Por su parte, la concejal de Cultura, Lucía Castro -también presente en el acto de presentación, al igual que el presidente de APHAL, Javier Fraile- ha incidido en otra parte fundamental de la programación: la celebración del concierto renacentista el mismo domingo 19 de noviembre, que tendrá lugar en la Iglesia de San Pedro Regalado y en el que participarán el trompetista lagunero Jesús Núñez, la soprano Sonia Santiago y el órgano Jorge Colino.
«Estos eventos completan una oferta cultural muy variada y de calidad que se viene brindando en Laguna durante los últimos años y que, tanto los laguneros como los visitantes de otras localidades, aprecian cada día más puesto que tienen una gran acogida desde las diferentes rutas de pinchos, pasando por conciertos u obras teatrales hasta actividades como han podido ser el Laguna Beer Fest, el Survival en la Tierra Media o el Ludolaguna, que también se celebrará en las próximas fechas», ha destacado la edil.
para cerrar el ciclo, el día 21 de noviembre tendrá lugar la última de las conferencias, a las 20:00 horas, en la Casa de las Artes. Bajo el título ‘La Cocina y la Alimentación en tiempo del príncipe Carlos’ estará protagonizada por Julio Valles Rojo, presidente de la Denominación de Origen de Cigales.
Todas estas actividades servirán para rememorar esta llegada de Carlos I a la aldea de Laguna de Duero el 14 de noviembre de 1517, cuando, con tan solo 17 años de edad, el entonces príncipe visitó el convento de El Abrojo, venerado por su abuela, la Reina Isabel de Castilla. Allí, a orillas del Duero, permanecería durante cuatro días alojado en la Casa Real que allí disponían los reyes castellanos -y que actualmente se encuentran en un estado bastante dañado dentro de la urbanización Bosque Real- hasta que su recibimiento estuvo listo en la capital vallisoletana.
A continuación, programación de actividades: