Fecha: 30 mayo, 2018

El decreto de alcaldía además reconoce como gastos en inversiones 28.435 euros para mejoras en la accesibilidad de las calles, 19.000 euros para la remodelación de la rotonda del camino de los barreros o 3.766 euros para nuevos resaltes

El pleno del mes de mayo aprobó una modificación de crédito para gastos en inversiones por valor de 307.969,60 euros. Dentro de la misma, destaca especialmente la referente al asfaltado de 18 calles del centro urbano de la localidad por valor de 191.768 euros. Esta partida actuará sobre las vías más deterioradas en los próximos meses, una vez se liciten las obras.

Entre las partidas ratificadas por el pleno, se cuenta con 65.000 euros para la instalación de generadores de dióxido de cloro de la ETAP; 28.435 euros para la mejora de accesibilidad de calles; 19.000 euros para la remodelación de la rotonda del Camino de los Barreros; y 3.766,60 euros destinados a nuevos resaltes (cantidades con IVA Incluido).

Remanente de Tesorería de 4.391.448,05 €

El Ayuntamiento de Laguna de Duero también ha dado a conocer las cifras del cierre de ejercicio pertenecientes al año 2017. El Remanente de Tesorería para gastos generales de este 2017 asciende a 4.391.448,05 – el año 2016 se cerró con  2.850.509,86 euros, mientras que el 2015 con 1,9 millones de euros- . Debido al techo de gasto de la ya conocida “Ley Montoro” el consistorio local solo podrá invertir 854.513 euros de los cuales, 372.030 euros ya han sido ejecutados para hacer frente al pago de la cubierta polideportiva, la remodelación del parque de la Iglesia, los gastos en la ETAP, los 50.000 euros para el asfaltado de calles en el Pinar de Antequera o los programas mixtos.

Una vez se ha aprobado por el pleno los 307.969,60 euros consignados a gastos para inversiones, donde además se incluye a mayores el coste del parque de la iglesia y la instalación de generadores de dióxido de cloro de la ETAP (total 379.935,57), el montante restante que queda para ser dedicado a gastos generales irá posiblemente destinado al asfaltado del camino Alto de Tudela, piedra angular para la puesta en marcha de la venta del Polígono de los Alamares.