Fecha: 14 febrero, 2018
A través de un convenio, que ha sido firmado este miércoles, la Consejería de Fomento, la gerencia de Servicios Sociales y el Ayuntamiento aunarán esfuerzos para coordinar actuaciones a la hora de facilitar el acceso a la vivienda de alquiler a personas y familias en situaciones de vulnerabilidad
El Ayuntamiento de Laguna de Duero, las Consejerías de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la gerencia de Servicios Sociales han firmado este miércoles, en el Consistorio, un convenio de cara a coordinar diversas actuaciones en la gestión del parque público de alquiler social. De esta manera, a través del trabajo conjunto, las tres administraciones se marcan, como prioridad, «aunar esfuerzos para facilitar el acceso temporal a una vivienda en alquiler a las personas y familias en situaciones de vulnerabilidad y contribuir así a su integración social.
En el acto ha estado presente el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha explicado que este convenio «se enmarca en el protocolo de colaboración firmado el pasado mes de noviembre» entre la Junta y la FEMP para gestionar de forma coordinada las viviendas que actualmente conforman este parque público. Suárez-Quiñones ha destacado que «los Ayuntamientos, a través de los CEAS, son la primera ventana a la que accede el ciudadano con necesidades», con lo cual ha incidido en la importancia de «facilitar la gestión de este recurso mediante su solicitud a un solo organismo, sin reenvíos ni la necesidad de acudir a ninguna otra instancia».
Por su parte, el alcalde de Laguna de Duero, Román Rodríguez, también presente en el acto, ha destacado que «esta firma pone de manifiesto el trabajo diario que el Ayuntamiento realiza día a día en favor de las personas en riesgo de exclusión social». El primer edil ha agradecido la disposición de la Junta de Castilla y León, deseando que «las personas de Laguna de Duero que se encuentren en necesidad de este servicio puedan verse beneficiadas lo antes posible».
Tal y como se ha informado en el acto, «la Consejería de Fomento y Medio Ambiente mantiene informados permanentemente y de forma actualizada a los servicios sociales sobre el número de viviendas disponibles, tanto en Laguna de Duero como en la provincia», una información que «trasladarán a los interesados, dándoles el asesoramiento y orientación profesional necesarias para formalizar sus solicitudes a través de la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis». Gracias a este sistema de intercambio de información y a esta gestión conjunta entre la Junta y el Ayuntamiento «se dará un servicio más rápido y eficaz», según se ha informado.
El fomento del alquiler es un eje prioritario sobre el que se basa el programa de vivienda social en Castilla y León, cuyo parque público de viviendas en alquiler dispone actualmente de 1.765 viviendas, de las que 584 se encuentran en Valladolid y 6 en la propia Laguna de Duero. Este se nutre de viviendas incorporadas de distintas procedencias: las propias de la Administración autonómica desocupadas y reservadas para colectivos en riesgo de exclusión social, otras cedidas por la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, las incluidas en el programa Rehabitare y las viviendas de protección pública de Somacyl, que actualmente se ofrecen en régimen de alquiler con opción a compra.
En la firma del convenio también ha estado presente el gerente de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos, así como la concejala de Familia, Igualdad y Acción Social del Ayuntamiento de Laguna de Duero, Margot Rodríguez, quien ha destacado que «este convenio es muy favorable, pues a través de la comisión de seguimiento podremos ver la disponibilidad del parque de viviendas disponibles de cara a los demandantes del CEAS, mientras que hasta el momento carecíamos de información al respecto».
Pago de subvenciones de la convocatoria 2017
Suárez-Quiñones ha aprovechado el acto para anunciar que se ha iniciado el pago de las subvenciones concecidas al alquiler de vivienda correspondientes a la convocatoria 2017 por un importe de 11.733.004 euros. En esta convocatoria, tal y como ha informado, de los 11.533 beneficiarios iniciales, algunos no han acreditado el cumplimiento de los requisitos de la convocatoria, si bien «se ha puesto en marcha el mecanismo de la ‘repesca’ de los 2.235 solicitantes que figuraban en la lista de espera». Estos solicitantes van a recibir en los próximos días una carta que les indicará si quieren optar a la ayuda deben presentar los justificantes bancarios del pago de la renta del período subvencionable (de agosto de 2016 a julio de 2017, ambos incluidos).