Fecha: 23 octubre, 2019
La consejera de Educación, Rocío Lucas, señaló este martes que la obra “se ha prolongado más en el tiempo por un problema propio del constructor, que ha conllevado una proyección que no tenía que producirse”.
El retraso en las obras del proyecto de eficiencia energética del CEIP Miguel Hernández, que ha obligado esta semana al traslado de las clases al Centro Cívico Miguel Hernández, se ha debido a “un problema del constructor”, según la consejera de Educación, Rocío Lucas. Así lo confirmó la representante de la Junta este martes, durante un acto desarrollado en Ávila, donde aprovechó para señalar que “la obra se ha prolongado más en el tiempo por responsabilidad de la empresa”. “Es una obra que ya estaba planificada por parte del Ayuntamiento, pero por un problema del propio constructor de la obra, que ha conllevado una proyección de la misma que no tenía que producirse”, ha explicado la consejera.
Ante esta situación, recordamos que a partir de este lunes tanto la Dirección Provincial de Educación como la Consejería procedieron a trasladar a los alumnos al Centro Cívico El Cascajo mientras las obras se terminaban. Por el momento, y en principio hasta este jueves, los alumnos se encuentran dando clase en este centro de manera temporal.
Precisamente este martes algunos padres de los alumnos se reunieron, en el Ayuntamiento, con el alcalde, Román Rodríguez, el concejal de Servicios Técnicos Urbanos, Avelino Álvarez, y el arquitecto municipal, quienes les explicaron que “el Ayuntamiento está haciendo todo lo que está en su mano para que se cumplan los plazos y resolver cuanto antes este grave problema”.
En este sentido, desde el Consistorio recordaron en el encuentro que las actuaciones ejecutadas tanto en el CEIP La Laguna -donde no han existido problemas a la hora de compaginar las obras con las clases- y en el CEIP Miguel Hernández “representan un coste muy elevado que el Ayuntamiento no podría afrontar en solitario”. Así, explican que ha sido necesario acogerse a una convocatoria de subvención de eficiencia energética procedente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. De esta manera, el Ayuntamiento recibe 400.000 euros destinados a cada uno de los dos colegios, aportando él mismo otros 100.000 para cada centro.
Según informa el Consistorio, “la respuesta a la solicitud de la concesión se nos fue comunicada con fecha del 12 de marzo de 2019. A partir de dicho momento se han agilizado, lo máximo posible, todos los trámites, siempre condicionados por los plazos tan ajustados que se nos marcaban para la justificación de la subvención”. Tal y como señalan, el día 15 de marzo de 2019 “se iniciaron los expedientes para la contratación de la redacción de los proyectos, y el 17 de abril se adjudicaron los contratos para la redacción de los mismos”.
“El Proyecto del CEIP Miguel Hernández se presentó el 22 de mayo, aprobándose mediante Decreto de Alcaldía el día 27 de mayo de 2019. Inmediatamente, con fecha 28 de mayo, se redactaron y tramitaron los Pliegos de Contratación correspondientes al CEP Miguel Hernández, que se publican en el perfil del contratante
y en la plataforma del Estado. Las adjudicaciones formalizadas correspondientes a este colegio tuvieron lugar el 5 de agosto y 21 de agosto de 2019″, señalan, incidiendo en que las adjudicaciones con las tres empresas ejecutoras de las obras de ambos colegios se realizaron en un momento del año que hace complicado que las obras se inicien y avancen con un ritmo óptimo debido a la coincidencia con el período vacacional de las empresas”.
“Queremos puntualizar que, desde un primer momento, nuestro propósito ha sido el desarrollo de las actuaciones en este periodo para no ocasionar ninguna molestia en el transcurso del calendario escolar y asegurar la protección de los escolares; sin embargo, no ha sido posible cumplir dicha planificación. Pese a todos los contratiempos expuestos, el Ayuntamiento decidió seguir adelante dada la necesidad y oportunidad de financiación pues nos parece muy importante para la mejora de las infraestructuras de ambos edificios y el bienestar de los alumnos y personal”, afirman.
Tal y como señalan, “La Junta de Castilla y León fijó como plazo máximo para la justificación de gastos de la subvención, el día 30 de septiembre, fecha muy apresurada. En consecuencia, el Ayuntamiento tuvo que requerir una prórroga; siendo concedida ésta hasta el día 31 de octubre. Dicha fecha significa también el plazo máximo para la finalización de las obras”.
“Hemos presionado para concluir lo antes posibles las obras de un modo correcto y seguro”
Por último se ha señalado que, el Ayuntamiento, “a través del Concejal Delegado, el arquitecto y el aparejador municipal, ha estado y está a día de hoy en todo momento preocupado, presionando a las empresas adjudicadas constantemente para que, lo antes posible, las actuaciones que se están efectuando concluyan de un modo correcto y seguro, y la jornada escolar discurra con normalidad de nuevo”. “Nuestra prioridad es velar por la seguridad de los niños, así se ha informado en la reunión que ha tenido lugar este martes en el Salón de Plenos del ayuntamiento con los padres y madres de los menores del CEIP Miguel Hernández; así como con una de las empresas adjudicatarias del proyecto”.
IU-Podemos avanza que pedirá explicaciones en el pleno del próximo martes
Ante la situación acontecida en el CEIP Miguel Hernández, el grupo municipal IU-Podemos pidió este martes “una solución inmediata a la situación caótica vivida en el colegio”. En este sentido, señalaban la problemática de “la falta de calefacción en el edificio y la ausencia de aulas suficientes”, aludiendo a una “falta de previsión municipal” y exigiendo “medidas oportunas para que esto no se repita”.
Fotografías: Santiago Bermejo.