Fecha: 27 febrero, 2018
El proyecto, en su fase final de ejecución, ha actuado también sobre la iluminación de 80 pasos de peatones con la incorporación de nuevas farolas en zonas con luz insuficiente en Laguna de Duero y sus urbanizaciones
Laguna de Duero se suma a la eficiencia energética a base de la iluminación LED gracias a una inversión de 1.222.629,65 euros. Además de los cerca de 4.100 puntos de luz que ya existían en el municipio, donde se ha introducido esta tecnología, también se han incorporado una serie de mejoras no previstas en el proyecto. En este sentido, se ha procedido a la instalación de nuevos puntos de luz en zonas escasamente iluminadas como: urbanización Fuente Juana; Avenida de Madrid (zona del cementerio, acera colindante al establecimiento Gran Laguna e intersección con cañada de la Arboleda); Avda. Juan de Austria, en torno de la Casa de las Artes; farolas en el Pinar de Antequera y el nuevo parking de Torrelago.
Este paquete de mejoras no previstas en el proyecto inicial es consecuencia, según el concejal de Servicios Urbanos, Francisco Barbillo, de que finalmente “no se han instalado los sensores de movimiento en los pasos de peatones. Los informes al respecto no eran favorables para un funcionamiento correcto y una mayor durabilidad de la luminaria. Por ello, y en contrapartida, al no aplicar ese apartado presupuestado, hemos decidido aplicar este amplio abanico de mejoras”, puntualiza.
Otro de los cambios llevados a cabo y no proyectados inicialmente ha sido la modificación de la iluminación de siete de las principales rotondas de la localidad. Los cuadros de iluminación también han sido renovados, dotándoles además de mayor protección con la retirada de componentes obsoletos. Estas actuaciones también han permitido ejecutar una revisión de todas las tomas de tierra, sobre todo de las luminarias metálicas.
“Actualmente con esta nueva instalación hemos logrado que el 100% de las luminarias existentes en el municipio funcionen y estén conectadas”, aclara Barbillo. En referencia al ahorro de energía, por el momento no existe una cifra real, ya que “debemos esperar a la facturación de un ciclo para comprobar con datos reales lo que vamos a dejar de consumir. También debemos tener en cuenta los escalones de arranque, ya que las farolas vienen programadas. La primera hora arrancan al 80%, para pasar hasta las 00:30 horas al 100% en invierno y a las 01:30 en verano. Luego bajan al 50% de su potencia hasta las 5:30 am, que es cuando se vuelven a poner a un rendimiento del 80% hasta que amanece”.
“El proyecto se ha desarrollado con normalidad, salvo por el aplazamiento que tuvieron en un primer momento por el acopio del material, aunque la obra civil les ha retrasado un su conclusión”, aclara el edil. “Consideramos que el resultado ha sido muy bueno. La impresión que nos ha dado a nosotros desde el equipo de gobierno y la que nos trasmiten los ciudadanos es muy positiva”, concluye.
Esta inversión ha sido ejecutada gracias al préstamo reembolsable sin intereses por parte del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), que gestiona los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
En las fotografías, nuevos puntos de luz instalados en la Avenida de Madrid, así como en la Avenida de la Libertad.