Fecha: 21 abril, 2018
Centenares de personas asistieron este sábado a la Gala de entrega de los Premios Literarios 2018, que, conducida por Valquiria Teatro, puso en valor a los grandes escritores vallisoletanos con especial atención a Delibes
Por primera vez la Gala de entrega de los Premios Literarios -Justas Poéticas- se enmarcaba este año en la I Semana Literaria, suponiendo un cambio de fecha que no ha afectado a la participación en los distintos certámenes -1.260 obras han sido presentadas- ni a la afluencia de público, que copó este sábado el auditorio de la Casa de las Artes.
La conducción del evento en esta edición corría de la mano de Valquiria Teatro, que con Mario Rosado al piano trazó, a través de su puesta en escena, un recorrido por la vida de Miguel Delibes, para después poner en valor el legado de otros escritores vallisoletanos como Rosa Chacel, José Zorrilla o Francisco Umbral -quien a pesar de no ser natural de nuestra provincia pasó sus primeros cinco años en Laguna de Duero, tierra natal de su madre Ana María Pérez Martínez-.
El alcalde, Román Rodríguez, protagonizó un discurso en el que animó a «defender nuestra cultura y la de nuestras gentes», poniendo de relieve las iniciativas culturales impulsadas recientemente por el Ayuntamiento. «Estamos creciendo exponencialmente en eventos y queremos que nuestros vecinos se sientan orgullosos de la cultura que se respira en Laguna», apostillaba el primer edil.
Por su parte, la concejal de Cultura, Lucía Castro, citaba de nuevo a Delibes afirmando que «un pueblo sin literatura es un pueblo mudo» y destacó su apuesta por «una cultura participativa que demuestre que Laguna tiene una fuerte voz literaria». Asimismo, la edil agradeció el trabajo de los miembros del jurado, compuesto por María José Grijalba, Rafael Marín, Antonio Álamo, Antonio Salinero y Gloria Rivas -en cuento corto- y por Esperanza Ortega, Fernando del Val, María Ángeles Jiménez, Ángel de Castro y Antonio Piedra en relación a la poesía.
En primer lugar se hizo entrega del premio del XXXVIII Certamen de Cuento Corto -dotado con 1.500 euros-, que fue a parar a las manos de Antonio Tocornal, llegado desde la isla de Mallorca. El licenciado en Bellas Artes, que cuenta con dos decenas de galardones a sus espaldas, había sorprendido al jurado con ‘Setecientos cortes de pelo’, un relato basado en la relación que mantiene con su propio peluquero, «una relación basada en el silencio», tal y como reconocía. Por su parte, la ganadora local -con una dote de 200 euros-, Susana González Zarzosa, recogía su premio gracias a su relato ‘La sonrisa del gato’, un cuento inspirado en la acequia de Laguna de Duero, cargado de referencias de Alicia en el País de las Maravillas y enfocado a «la búsqueda de segundas oportunidades en la vida».
El premio de la XLVII edición de poesía, dotado con 2.000 euros, recaía en Juan Carlos González Pujalte, llegado desde Mataró, quien, con nada menos que 17 libros publicados a lo largo de su dilatada trayectoria, entonaba los versos de ‘Nocturno’, un poemario ganador que recoge impresiones de «sus noches tremendas». «Yo escribo en clave pesimista, cuando sufres insomnio durante tantos años en ocasiones te vienen estas cosas a la mente», señaló. El ganador local, Álvaro Muñoz, recogía de manos del concejal y diputado provincial Luis Minguela su premio -dotado con 200 euros- explicando el sentido de su relato ‘Amor Ciclónico’, una historia optimista basada en la llegada del amor.
Además, se hizo entrega de los premios de la VII edición del Certamen Joven de Microrrelato, en el cual han participado, durante la misma mañana de este sábado, hasta 37 jóvenes del municipio. Los ganadores han sido Ana González Galán -en la categoría de 5º y 6º de primaria-, Natalia Puello San José -categoría 1º y 2º de ESO-, Alba Sáez Sierra -categoría 3º y 4º de ESO y Xinyi Ji -categoría de bachillerato y ciclo formativo- quien recibía el galardón de manos de la concejal de Educación, María Luisa Cortijo. Por primera vez se otorgaban asimismo los premios a los centros escolares, siendo galardonados el CEIP Nuestra Señora del Villar y el IES María Moliner.
Las actividades literarias continúan el lunes con motivo del Día del Libro
El lunes 23 de abril, coincidiendo con el día de la Comunidad y el Día del libro, la actividad de esta Semana Literaria continuará con una serie de eventos dirigidos a todos los públicos en el entorno del lago. Así, a las 12:00 horas, se invita a que los vecinos, vecinas y público familiar se acerquen a escribir un cuento y/o dibujo y lanzarlo al aire con un globo de helio en la actividad bajo el título de ‘Lanzar cuentos al aire’.
Desde esa misma hora y hasta las 14:00 horas, tendrá lugar el mercado trueque-libro, en el que todo el mundo que se acerque podrá cambiar los libros que no necesite por otros que les apetezca tener. Para dar por concluidas las actividades de esta I Semana literaria, a partir de las 13:00 horas se celebrará un concierto de música jazz americano por el ‘Arturo Cerrato Cuarteto’.