Fecha: 13 febrero, 2019
La Escuela Infantil Municipal ha desarrollado una semana cultural con talleres en los que participarán distintas asociaciones y artistas del municipio con el objetivo de completar un proyecto de coeducación que sirva para romper prejuicios y estereotipos de género
La Escuela Infantil Municipal ‘Pinto-Pinto’ se ha trasladado a la Edad Media para contextualizar su semana cultura, la cual consistirá en todo un proyecto de coeducación en el que participarán diversas asociaciones, artistas, artesanos y empresas del municipio. Con el objetivo de «contribuir a la extinción de estereotipos de género desde la más tierna infancia» y con la literatura infantil medieval como telón de fondo, donde, según la dirección del centro, «los roles están demasiado encasillados», pretenden con ello inculcar una serie de conductas diferentes entre los niños y niñas.
Con la vista puesta en desarraigar esos «prejuicios de género» y apoyados en la literatura moderna, se pondrá en marcha en este proyecto una metodología basada en la realidad vivenciada, es decir, se transformará la escuela en un pueblo medieval para «regresar a aquella época, pero fomentando actitudes no discriminatorias». Se pretende, con ello, «huir de la imagen idealizada de la época de príncipes guerreros y princesas que esperan ser rescatadas». El proyecto tiene, como denominador común, los cuentos tradicionales, aunque en este caso «cambiando la percepción de roles de género» e implicando a toda la comunidad educativa para ello.
Tras una primera reunión con las familias, en la que se explicó el proyecto, se decidió construir un castillo en colaboración con los propios padres y madres, como «núcleo generador de contenido para todas las actividades». A partir de entonces, los alumnos se disfrazaron indiferentemente de distintos personajes, tales como dragones, bufones, escuderos, magas y brujos, personajes de la realeza o campesinos, cocineros, trabajadores de las cuadras… todo ello para dramatizar el contexto y fomentar estos conocimientos. Desde el inicio «se ha tratado de que tanto niños como niñas realizasen todas las labores de igual manera».
Tras ello, tendrá lugar una propuesta cultural que se prolongará desde el 18 al 22 de febrero, y en la que colaborarán diversas asociaciones culturales, entre otras personas, junto con las familias. Así, tendrán lugar diversos talleres relacionados con la Edad Media, como uno de hilanderos e hilanderas con la A.C. ‘La vieja Olma’, otro de alfareros y alfareras con el artesano local Lorenzo Duque, otro de trovadores con Julio Arribas, otro de bailes medievales con la asociación cultural ‘La Ermita’ o uno de panadería con el establecimiento local ‘Pan Blanco S.L.’.