Fecha: 17 marzo, 2014

Además se incorporará un segundo fisioterapeuta y se ofrecerá servicio de pediatría por las tardes, llegarán dos nuevos médicos al Área Básica de Salud y se mantendrán los servicios de urgencias nocturnos

Tras varios meses de movilizaciones, recogida de firmas y las negociaciones llevadas a cabo entre el Ayuntamiento y la Consejería de Sanidad por fin se ha conseguido un compromiso por parte del Gobierno regional para solucionar el problema de la mala asistencia en el Centro de Salud de Laguna de Duero. Este contará a partir de ahora con turno de tarde, incluyendo otras mejoras como el servicio de Pediatría por las tardes o la llegada de tres nuevos médicos en el área de salud básica del Centro de Salud de Laguna (dos con dedicación para Laguna de Duero y otro para Boecillo, que pertenece al área de salud del municipio lagunero). Además, y con el objetivo de aminorar la lista de espera, se incorporará un segundo fisioterapeuta al Centro, que también dará servicio por las tardes.

Tal y como ha informado el Ayuntamiento, para que empiece a dar servicio por las tardes el Centro de Salud aún está pendiente la próxima publicación de la nueva demarcación y la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Los médicos trabajarán 4 días por la mañana y 1 día por la tarde, conformando así el turno de los profesionales médicos que darán servicios por las tardes. Por otro lado, se mantendrán los mismos servicios de urgencias nocturnos y de madrugada, tal y como se venían ofreciendo hasta la fecha. Actualmente este servicio se ofrece por un total de 14 profesionales de enfermería, cifra que la Consejería de Sanidad se ha comprometido a aumentar en caso de que sea necesario.

SAMSUNG CSC

El alcalde de Laguna de Duero, Luis Minguela, ha querido agradecer el diálogo fluido que ha mantenido con el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, así como las diferentes reuniones de todo el personal sanitario, con el compromiso de todos para mejorar los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. Asimismo ha destacado lo positivo de esta noticia, pues, según él, «tras más de siete años de peticiones y negociaciones, Laguna va a contar con el servicio de tarde, lo cual sin duda mejorará la calidad en la asistencia a todos los vecinos». Minguela ha querido agradecer, además, la disposición del consejero y el apoyo que durante meses ha habido por parte de los colectivos sociales, que «han trabajado en apoyar las iniciativas que desde el equipo de Gobierno se han ido plasmando para conseguir este objetivo».

Varios meses de movilizaciones, firmas y reuniones

Desde comienzos de año, y ante el empeoramiento de la calidad asistencial en el Centro de Salud de Laguna de Duero, las actuaciones por parte del equipo de Gobierno o diversos colectivos como la Plataforma Ciudadana en Defensa del Centro de Salud o la asociación María Pacheco se han ido sucediendo.

Fuentes del Ayuntamiento recalcan que desde el 7 de Enero el alcalde, Luis Minguela, se ha puso en contacto con la Gerencia Provincial de Salud para trasladarles el malestar de los vecinos y, también, con el gerente de Salud de la Zona Oeste. Al ver que la situación empeoraba, en el Ayuntamiento se aprobó el 28 de enero por unanimidad una moción en la que se instaba a la Junta a mejorar la atención sanitaria del Centro de Salud. Precisamente al día siguiente Minguela mantuvo una reunión con el consejero, Antonio Sáez-Aguado, para hacerle llegar las necesidades e informarle acerca de la congestión del servicio del Área Básica de Salud del municipio. Posteriormente, el alcalde se reunía con el coordinador y varios profesionales del centro, quienes le manifestaban las incomodidades que habían vivido debido a la falta de sustituciones, los problemas del programa informático de atención a las citas y la falta de profesional sanitario. Tras una nueva conversación, el consejero se comprometía entonces a hacer todo lo posible para crear un turno de tarde, así como a valorar la posibilidad de añadir personal al centro.

Por otro lado, la Plataforma Ciudadana en Defensa del Centro de Salud de Laguna de Duero, Boecillo y Viana de Cega, integrada por la asociación vecinal La Calle, Parados en Movimiento, Izquierda Unida, PSOE, UP y D, Partido Regionalista y los sindicatos USO y UGT, convocaba diferentes reuniones en las que trataba de informar y movilizar a todos los vecinos para que tomasen conciencia de la mala situación del centro y se intentase paliar el problema. La Plataforma invitaba al Partido Popular e IL a sumarse a la misma, aunque estos grupos preferían mantenerse al margen y avanzar en la búsqueda de soluciones de manera independiente.

Sin embargo, y dejando diferencias a un lado, todos los grupos confluían el día 9 de marzo en la concentración que tuvo lugar frente al Centro de Salud. Allí, durante una mañana lluviosa, cerca de 500 manifestantes coreaban sus lemas en favor de una sanidad pública y de calidad, y clamaban en favor de soluciones a los problemas del centro. Tras la concentración, los convocantes leían un manifiesto en el que protestaban por la tardanza en las citas, las excesivas esperas en las consultas y los cambios continuos de médicos entre otros perjuicios. Se exigía que se dotase a las infraestructuras de «recursos humanos y material suficiente para asegurar la calidad en la atención sanitaria» y que «no se pongan parches a la situación».

IMG_0323

El 25 de febrero, la asociación de mujeres María Pacheco presentaba en la Consejería de Sanidad las 3642 firmas que venían recogiendo desde el 18 de enero a través de hasta 32 establecimientos del municipio. Todas ellas habían decidido tomar parte en buscar una solución al problema debido a que la mayoría tenían padres muy mayores o atendían también a sus nietos, y sus malas experiencias les habían hecho decidirse a actuar. «Queríamos demostrar a nuestros vecinos que no solo hacemos talleres o excursiones, sino que además nos preocupamos por los problemas de los vecinos», destacaba la presidenta de la asociación, Maricarmen Castrodeza. En su carta, enviada al consejero, pedían que se hiciera mejorar el funcionamiento del Centro de Salud y se proporcionasen los servicios suficientes para garantizar una sanidad digna, tal y como está reflejada en nuestra Constitución.

 Finalmente, tras una última reunión entre el alcalde y el consejero el dia 3 de marzo, el Ayuntamiento asegura que quedaron detalladas las mejoras en el servicio que iba a llevar a cabo la Consejería de Sanidad en el municipio con las que ahora se podrá contar.

Con todos estos antecedentes, tras semanas de diálogo, concentraciones, recogidas de firmas y una amplia movilización por parte de todos los sectores sociales y políticos de Laguna de Duero, la respuesta no se ha hecho esperar, y todos los vecinos podrán contar pronto con la atención del turno de tarde y las mejoras en personal a la que el Gobierno regional se ha comprometido.