Fecha: 1 diciembre, 2019

Con intención de fomentar el consumo de productos locales, esta comunidad formada por productores y consumidores arrancará su actividad el jueves 12 de diciembre con una degustación gratuita 

‘¡La Colmena que dice sí! llega a Laguna de Duero de la mano del Liceo Francés, después de que ambas entidades hayan firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el consumo de productos locales y regionales en el marco de una transformación en la alimentación y en los hábitos de consumo. De esta manera, ambas entidades pretenden «promover la economía local de Castilla y León» ofreciendo un espacio de reunión entre productores locales y consumidores, que tendrá lugar en el propio centro educativo a partir del próximo jueves 12 de diciembre.

Dicho día, a las 17:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la Colmena de Laguna de Duero, concretamente en el Salón de Actos del centro. Allí estarán presentes muchos de los productores y elaboradores que forman parte de esta nueva comunidad, los cuales ofrecerán una degustación gratuita. Entre los productos ofertados habrá frutas de Toro, mieles de Castromonte, productos de huerto de Simancas, panes y bollería de Gomeznarro, huevos ecológicos de Megeces, así como setas de Naves de Parada (Palencia).

La colmena se une a las cuatro existentes en Castilla y León, junto con la de Boecillo, que arrancó en septiembre de 2016. En ellas participan hasta 86 productores locales y 5006 consumidores. «Desde el Liceo Francés nos gusta apoyar iniciativas que aportan un valor añadido a la comunidad educativa, y a los vecinos de Laguna del Duero», ha explicado Sylvie Maudire-Herlédan, la nueva directora de esta entidad.

Por su parte, desde ‘¡La Colmena que dice sí!’ han avanzado que su objetivo, de cara a 2020, es el de «crear comunidades de consumo en las escuelas, así que esta colaboración será una de las pioneras». Esta entidad «es una iniciativa de consumo que conecta a consumidores con productores locales, a través de la creación de comunidades llamadas Colmenas. La red nacional cuenta, en total, con 71 Colmenas abiertas y 53 en construcción, 587 productores y elaboradores locales y 98.786 consumidores registrados en la web».