Fecha: 12 enero, 2018

La Concejalía de Cultura aspira a superar los 16.000 espectadores que pasaron por el auditorio lagunero durante 2017 con una programación que arrancará el 2 de febrero y que conjuga obras de clásicos revisados con la de autores contemporáneos

Después de cerrar un año escénico en el que 16.000 espectadores han pasado por las butacas de la Casa de las Artes en más de medio centenar de espectáculos, el auditorio lagunero ha dado a conocer este viernes la nueva temporada del primer semestre de 2018. Con intención de mantener e incluso superar esta cifra de audiencia, la Concejalía de Cultura conjuga en ella una apuesta por el teatro y la música, aunque también por el circo y la danza, a través de un total de 22 espectáculos que «tratarán de cubrir las necesidades de un público variopinto y plural».

El pilar fundamental de esta temporada consiste en «un diálogo entre los autores clásicos y los contemporáneos», que convivirán en una programación donde, en esta ocasión, ha primado el teatro. De esta forma, reconocidos autores como Calderón de la Barca, Chejov, Shakespeare, Sófocles, Zorrilla, García Lorca o Molière convivirán en las tablas laguneras con los trabajos de autores actuales como Alfredo Sanzol -último Premio Nacional de Literatura Dramática-, Jesús Arbués, Pedro Villora, Manuel Orjuela, Chiqui Carabante, Alfonso Pou, Julio Wallovits y Roger Gual.

La programación arrancará el 2 de febrero con ‘Smoking Room’, una de las obras más sonadas de este inicio de temporada, que traslada, 15 años después de su éxito en las pantallas, este trabajo cinematográfico a los escenarios con un reparto encabezado por Edu Soto, Secun de la Rosa y Miki Asparbé. A partir de esta obra se sucederán hasta una docena de espectáculos dirigidos a público joven y adulto, de los cuales ocho forman parte del abono de temporada, a un precio de 72 euros.

Por otra parte, el ciclo ‘A Tempo’ implicará en esta ocasión la creatividad femenina, a través de dos conciertos desarrolladas por ‘Trio Adartia’ y ‘Paula Mendoza y Olaya Hernando’, conjuntos musicales compuestos íntegramente por mujeres. Mientras tanto, el ciclo ‘Puro Teatro’, dirigido a un público más exigente, permitirá a la audiencia compartir el espacio escénico con el elenco de ‘Te estás volviendo Chéjov’ y ‘Amor Oscuro (sonetos)’.

En lo que a música se refiere, destaca asimismo la actuación del legendario grupo bretón ‘Gwendal’, que abrirá la edición 2018 del festival ‘Son de Aquí’ con su concierto, en el auditorio lagunero, el próximo 1 de junio. Como novedad, y como ya se anunció en la pasada Gala Literaria, los premios literarios de 2018 se adelantan este año, celebrándose la Gala de Entrega de premios el 21 de abril. Dicho certamen se integrará dentro de una programación más amplia dedicada a las letras y la literatura, que se prolongará en torno a una semana con motivo de la celebración del Día del Libro.

El público familiar vuelve a contar con una oferta variada y singular que estará abierta por uno de los más reconocidos clowns del país, Marcel Gros, con su última creación, ‘Universario’. Otras cinco puestas en escena, entre las que se encuentran dos premios Fetén -2016 y 2017- al mejor espectáculo, completan este abono, que cerrará su programación con una particular versión danzada del clásico de Pinocho -galardonada con hasta siete premios MAX-.

Se ha intentado, en cuanto a esta programación, «suscitar el interés no solo de los más pequeños, sino de los adultos, puesto que muchos de sus espectáculos responden, por temática, lenguaje y formato, a un amplio abanico de edades que trasciende de la infancia», tal y como ha informado el Consistorio. En cuanto al Teatro para Bebés continúa la apuesta con el regreso de ‘Teloncillo’, que hará las delicias con su nuevo montaje ‘La Granja’, compartiendo cartel con la obra de ‘Escena Miriñaque’, que presenta ‘Algodón’.

La concejal de Cultura, Lucía Castro, que ha participado en la presentación de la temporada, ha agradecido un semestre más «la colaboración de la Junta de Castilla y León, que, a través de la Red de Teatros de Castilla y León, apoya la programación de este espacio de forma estable, desde el mismo momento de su apertura en 2005, así como al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música», esperando que este sea el cuarto año consecutivo de colaboración a través del programa PLATEA.

Concretamente, la edil ha señalado que la inversión municipal correspondiente a la programación de este semestre es de alrededor de 53.000 euros, mientras que la Junta aporta 24.000 euros y el programa PLATEA aproximadamente 30.000, dependiendo de la cifra de los espectadores. Junto a Castro, el técnico de Cultura de la Casa de las Artes, Juan Ignacio Herrero -recientemente integrado en la Junta Directiva de la Red Española de Teatros- ha explicado con detalle los pormenores de cada uno de los espectáculos.

La renovación de abonos comienza el próximo día 19 de enero, mientras que el día 25 arrancará la venta de nuevos abonos y, a partir del 29, la venta de localidades para todos los espectáculos de la temporada. A partir de esta fecha, las entradas pueden adquirirse en la taquilla del teatro y a través de www.entradas.com. Los precios de los abonos, como se ha mencionado, son de 72 euros -ocho espectáculos- en la programación dirigida a público Joven y Adulto, y de 26 euros -seis espectáculos- en lo que a la programación familiar se refiere. El precio de las entradas, por otro lado, oscilan entre los 4 y los 18 euros por función.