Fecha: 27 noviembre, 2018

La hamburguesería Redburger acogió este lunes una reunión en la que los hosteleros del municipio se informaron acerca de las consecuencias de un preacuerdo al que continúa oponiéndose la asociación por considerarlo «injusto» para las pequeñas y medianas empresas del sector

Los hosteleros de Laguna de Duero se reunieron este lunes en la hamburguesería Redburger para conocer, de primera mano, la postura de la Asociación de Hostelería de Valladolid (APEHVA) sobre la negociación del convenio colectivo provincial del sector, el cual, a día de hoy, continúa sin firmarse. Según expuso la asociación, integrada en la Confederación Vallisoletana de Empresarios, que reconoce que «se ha generado una tensión» a lo largo del proceso de negociación, desde el 15 de enero del presente año se han producido reuniones junto con la Asociación de Hoteles y las Centrales sindicales a fin de llegar al acuerdo.

Sin embargo, tal y como apuntan desde APEHVA, «el 28 de marzo se produjo un acuerdo entre la Asociación de Hoteles y las Centrales Sindicales», un acuerdo, según la asociación de hosteleros, que «establece condiciones más beneficiosas para un sector minoritario de la hostelería y que va en contra de los intereses generales del sector». En este sentido, señalan que el acuerdo «elimina, de forma progresiva y en cinco años, las diferencias salariales vinculadas a la clasificación de los establecimientos y a la categoría profesional». «Esto quiere decir que en el quinto año (2022), habrá un salario único para cada categoría profesional independientemente de la clasificación del establecimiento donde preste sus servicios el trabajador», apuntan desde APEHVA, que insiste en que «las diferencias deben seguir existiendo ya que la formación, la responsabilidad y el nivel de exigencia no es el mismo en un tipo de establecimiento que en otro».

Tal y como se expuso en el encuentro, el 28 de marzo se llegó, por tanto, a un preacuerdo «a expensas de la decisión que adoptase la Asamblea General de la Asociación de Hostelería». «Nunca fue un acuerdo», señalan desde APEHVA, que insiste en que finalmente la Asociación se desvinculó del mismo al tomarse esta decisión desde la propia Asamblea General».

Según la Asociación, «el 90% del sector no puede aplicar un convenio con tal subida salarial» y propone «firmar un nuevo acta para desbloquear el convenio fijando los porcentajes de representatividad de ambas patronales, salvando, de esta manera, el acuerdo firmado por Hoteles y Centrales Sindicales, y quedando la Asociación de Hostelería al margen de un acuerdo suicida para el sector». A día de hoy, la negociación continúa bloqueada ante la negativa de esta propuesta por parte de la Asociación de Hoteles y las Centrales Sindicales, según APEHVA, desde donde «se recomienda a los establecimientos de hostelería de la provincia que formalicen su inscripción dentro de la asociación de hostelería». «Ello nos hará ganar en representatividad y hacer más fuerte al sector de cara a este tipo de negociaciones con Instituciones», señalan desde APEHVA.

Por otro lado, desde la CVE se ha mostrado el apoyo a APEHVA, señalando que el preacuerdo del convenio «conllevaría un incremento salarial de un camarero que supondría un 24,7% en el caso de un bar, y del 5,1% en el caso de un hotel de cuatro o cinco estrellas». «Hoteles representa al 6,4% de los establecimientos del sector y emplea al 11% de trabajadores», apostillan desde la CVE, desde donde se pone en duda «hasta qué punto es adecuado que una representación minoritaria del sector decida sobre la totalidad». De esta manera, desde CVE se recomienda «la firma de dos convenios colectivos, uno con implicaciones para los hoteles, y otro con implicaciones para el sector hostelero.