Fecha: 14 septiembre, 2017
Con 165 socios, la asociación ha logrado duplicar sus integrantes desde su inicio, y seguirá impulsando los festejos taurinos “a pesar de las dificultades”
Iniciaron su andadura en 2007, cuando un grupo de amigos decidió comprar un eral para las fiestas, sin ser conscientes de que iban camino de convertirse en una asociación que hoy en día no descansa y se ha erigido en la piedra angular de la tauromaquia en Laguna de Duero. Diez años después de sus inicios, la A.C.T. Virgen del Villar ha logrado duplicar sus integrantes -de los 80 de un principio hoy en día son nada menos que 165-, creciendo cada año a pesar de una crisis que no ha sido ajena al sector taurino.
“Durante los últimos años los toros se están encareciendo muchísimo, la crisis ha afectado al sector y han desaparecido muchas ganaderías, llegándose a duplicar el precio de cada toro”, afirman Carlos Luquero y Óscar Ruiz, presidente y vicepresidente respectivamente. Desde la directiva, ambos coinciden en que “las nuevas exigencias legales también implican más gastos y encarecen todo”, lo cual ha hecho que algunos pueblos se vean obligados a suprimir sus fiestas taurinas. Sin ir más lejos, la asociación ha tenido que reducir su aportación en San Pedro Regalado a un solo astado, cuando antes cedían dos.
Desde la asociación consideran que, año a año, han favorecido el engrandecimiento de las fiestas de mayo, y aunque agradecen la respuesta de la gente, consideran que aún queda camino por recorrer para que “se valore su trabajo” e instan a las empresas locales, y especialmente a los hosteleros, a implicarse más en la festividad. “Si un año no impulsáramos las fiestas de San Pedro se notaría muchísimo”, afirman, señalando que “da envidia ver cómo en otros pueblos con el simple esfuerzo de seis bares se paga el encierro”. A pesar de ello y pese al encarecimiento de la fiesta, insisten en que “seguirán luchando por sacar todo adelante y llenar Laguna de ambiente”. Tras cinco años en la directiva, Luquero y Ruiz dejarán próximamente sus cargos, esperando pasar el relevo a “gente joven, con ganas e ideas renovadas para seguir mejorando el funcionamiento”.
De cara a los festejos taurinos de fiestas, valoran positivamente que existan nuevas bonificaciones para atraer la presencia de público joven, aunque creen que Laguna es una plaza difícil; “antes íbamos 4.000 personas a cada corrida, había muy buen ambiente y eso se ha perdido”, lamentan. La agenda de eventos que promueven -siempre muy completa, con actividades ya imprescindibles como las excursiones a Ciudad Rodrígo o a San Fermines- ha contado este año con eventos especiales por su décimo aniversario, como el encuentro con el ganadero Adolfo Martín, celebrado el pasado 1 de abril.
Para cerrar un año tan representativo, la asociación celebrará el próximo 7 de octubre su capea de fin de temporada, que, según avanzan, contará con innumerables sorpresas. Con la experiencia de diez años de crecimiento la asociación continúa invitando a los amantes de la tauromaquia a sumarse a esta gran familia y seguir impulsando la fiesta en Laguna.