Fecha: 13 diciembre, 2015

El partido de Pablo Iglesias apuesta por una “segunda transición” apoyada en un movimiento popular y ciudadano de carácter permanente

Podemos presentó ayer sábado en Laguna sus propuestas y alternativas ante las elecciones generales del próximo día 20. Lo ha hecho en un acto celebrado en el salón de pleno del Ayuntamiento, en el que han participado varios de sus candidatos al Congreso y al Senado por Valladolid, así como su máximo dirigente en Castilla y León y portavoz en las Cortes, Pablo Fernández, y el senador por la Comunidad de Madrid Ramón Espinar.

Tras un breve saludo por parte de su concejal y portavoz municipal, Jesús Sáez, Del Olmo, Espinar y Fernández han expuesto los ejes fundamentales del programa electoral de Podemos, dando paso a un coloquio abierto que se ha prolongado durante más de una hora. Juanma del Olmo, número uno de la candidatura al Congreso, ha comenzado reivindicando el legado de “la Valladolid obrera y universitaria que luchó durante el franquismo para traer la democracia a España”. “Ahora se trata -ha dicho- de abrir el candado de la Constitución para dar paso a una refundación popular de la Democracia a través de cambios constitucionales al servicio de la gente”. Para Del Olmo es fundamental que la “segunda transición” que propugna Podemos se base en un movimiento popular y ciudadano sostenido de forma permanente.

En la misma idea ha insistido Ramón Espinar, quien, después de afirmar que “la democracia no puede limitarse a ir a votar cada cuatro años”, ha reivindicado unas instituciones al servicio de la gente, “no como hasta ahora, al servicio de los bancos y de las empresas del Ibex 35”. Espinar ha defendido la apuesta del partido morado por un nuevo modelo productivo con salarios dignos que permita mantener el poder adquisitivo de las pensiones y los servicios públicos del Estado del Bienestar.

Por su parte, Pablo Fernández ha calificado de “histórica” la presente campaña electoral, ya que en su opinión “marcará un antes y un después” a partir del cual Podemos va a tener un papel decisivo. “Tienen miedo de que hayamos perdido el miedo”, ha dicho el secretario autonómico de Podemos, quien ha responsabilizado por igual al PP y al PSOE de la brecha abierta entre la política y la ciudadanía. “Las del PSOE son unas siglas mancilladas y pervertidas por dirigentes que han hecho cosas como la reforma del articulo 135 de la Constitución”, ha afirmado Fernández, que por otra parte ha acusado a Ciudadanos de ser un partido “aupado por la Banca y por el Ibex 35”.

Las intervenciones anteriores han dado paso a un paso a un animado  coloquio en el que también han intervenido los candidatos al Congreso Ana María Negro e Israel Álvarez y el candidato al Senado Andrés Iván Dueñas.