Fecha: 30 junio, 2014
Roland Garros, finales de UEFA, Champions League, Juegos Olímpicos… es solo un pequeño ejemplo de los acontecimientos que ha narrado José Ignacio Tornadijo. 28 años al frente de la onda deportiva vallisoletana en la Cadena SER. Toda una vida dedicada a la radio y que ahora le ha llevado a ser el narrador del Atlético de Madrid en el Carrusel nacional.
¿Por qué elegiste el periodismo como profesión?
Es un tema vocacional, y por eso elegí directamente el periodismo deportivo. Me gustaba el deporte y la radio en particular. Conseguí que me dieran una oportunidad en la SER, por lo que dejé de trabajar e hice la carrera en la propia radio, que es donde mejor se puede hacer y ya llevo 28 años.
¿Cómo fueron esos primeros años?
Cuando llegué a la redacción deportiva me acople en un primer momento como becario, y en pocos meses se dio la circunstancia de que la persona que estaba al frente se marchó. Compartí la dirección deportiva de la SER en Valladolid y a los dos años pase a ser Jefe de Deportes. En aquella época no había tanta gente que quisiera dedicarse a esto.
En el 2010 todo el mundo daba por hecho tu cambio a Cope con Manolo Lama y Paco González. ¿Por qué te quedaste finalmente en la SER?
Mi cabeza dijo que no me quería ir de la Cadena SER. Lo tenía todo hecho para irme y tuve que dar marcha atrás. Cuando rompí el vínculo que había adquirido con Cope lo hice siempre y cuando Manolo Lama o Paco González entendieran que por temas anímicos no podía marcharme. Algún día me gustaría volver a trabajar con ellos, no sé dónde porque son mis amigos, pero la verdad es que siempre me tira el cariño y la cercanía de la Cadena SER.
Eres especialista en varios deportes en concreto: tenis, ciclismo, fútbol… ¿Por alguna razón?
Son deportes que siempre me han gustado bastante y he intentado entender un poco de ellos. He disfrutado mucho haciendo las retransmisiones de ciclismo en el Giro , Tour y Vuelta. En Juegos Olímpicos siempre he narrado tanto ciclismo como tenis, también porque este último lo practico mucho. Un día me tocó narrar una final de Roland Garros y hasta hoy he seguido narrándolas. Me considero un periodista polideportivo.
¿Cuál ha sido tu retransmisión más complicada?
La final olímpica de Hockey Hierba en Pekín entre España y Alemania se me hizo complicada, ya que no era un especialista en la materia. Recuerdo también una vez en Roma unas semifinales de la Copa Korac que jugaba el C.B Valladolid, en las que el técnico se presentó 20 minutos tarde. Tuve que hacerme con un teléfono y empezar a narrar como fuera.
¿Y la que guardes con más cariño?
Hay muchas. Recuerdo una final de la Copa del Rey con el Real Madrid, donde el Real Valladolid perdió y que era su segunda final en la historia. La recuerdo especialmente porque llevaba pocos años en la radio y poder ir al Calderón a narrar una final me hizo mucha ilusión, de hecho Paco González, que por aquel entonces estaba empezando, me hizo el inalámbrico. Los partidos europeos también me han marcado bastante. Sobre todo el de Stamford Bridge narrando el Chelsea – Atlético de Madrid.
¿Qué se siente al ser la voz del Atlético de Madrid para el Carrusel Nacional?
Para mi hacer al Atlético de Madrid ahora me ha hecho mucha ilusión. Es cierto que en este momento todo el mundo me dice que si soy rojiblanco, pero yo soy del Real Valladolid. Es un equipo que siempre me ha caído muy bien. He sido muy del Atleti, dejando claro que yo soy del Real Valladolid. He tenido suerte porque hemos pillado una época dorada. Me hace ilusión narrar ahora al Atlético de Madrid porque es el equipo de moda.
Centrándonos en Laguna, ¿Por qué decidiste venir a vivir aquí?
Venir a vivir a Laguna fue algo circunstancial. Tenía algún familiar aquí y como estaba buscando un sitio para vivir allí me instale con mi familia y llevo ya desde el año 87. Es un pueblo que me gusta mucho, porque es una ciudad en pequeño que tiene de todo. No te agobia, está cerca de Valladolid y a su vez te permite estar al lado del pinar.
¿Qué es lo que más echas de menos cuando estás fuera?
Cuando estoy fuera de Laguna lo que más echo de menos es la libertad de hacer deporte en mi pueblo. Por muy bueno que sea el hotel, cuando estás lejos, lo primero que deseas es hacer bien el trabajo y volver a casa, sobre todo cuando llevas muchas semanas viajando.
Por último, ¿Cuál sería la noticia que te gustaría contar sobre Laguna?
Que Laguna fuera reconocida como la mejor localidad en cuanto a deporte se refiere en Castilla y León. Estamos hablando de un pueblo con gran potencial. La mejor noticia es que el deporte se consolide en el municipio y que este no retroceda en cuanto a su evolución.