Fecha: 4 junio, 2018
Centenares de vecinos y visitantes han pasado, durante todo el fin de semana, por el entorno del lago para disfrutar de las distintas propuestas musicales y los 21 puestos de artesanía participantes
Laguna de Duero ha vuelto a convertirse, durante todo el fin de semana, en un referente, a nivel regional, capaz de aglutinar las mejores actuaciones musicales gratuitas de música de raíz, a la par que un amplio abanico de puestos de artesanía que no han dejado indiferente a un público heterogéneo. Centenares de personas ocupaban, durante el sábado y el domingo, y gracias al buen tiempo, el entorno del lago para disfrutar del festival ‘Son de Aquí’ y la feria de artesanía ‘Artelago’, después de que el viernes fueran los bretones ‘Gwendal’ los encargados de arrancar esta edición con su vibrante directo.
Bajo la organización de las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Laguna de Duero, junto a FOACAL, los distintos puestos participativos han atraido la presencia de los más pequeños, al tiempo que las actuaciones musicales focalizaban la atención de distinto público, con unas propuestas que variaban desde el rock celta de ‘Triquel’ o el son de danza de ‘Martina quiere bailar’ hasta las notas más infantiles de ‘Chica Charcos & The Katiuskas Band’. A ellos se les sumaba el estilo de Vigüela y el sonido inconfundible de ‘Abraira Cuarteto’, que amenizaba un ambiente ya de por sí festivo.
Tanto el alcalde, Román Rodríguez, como las concejalas de Cultura y Turismo -Lucía Castro y Estela Crespo, respectivamente- hacían entrega este domingo de los premios a la mejor pieza única y de la Bigornia de Bronce 2018 al artesano local Alfonso Rodero y al musicólogo y etnógrafo Joaquín Díaz, respectivamente. Por su parte, Rodero agradecía al Consistorio el gesto, destacando la importancia de recibir esta mención «en un lugar al que tanto cariño tengo por los años que llevo aquí».
«Agradezco a Julio Arribas y Lorenzo Duque que sean partícipes en la entrega, pues de ellos he aprendido mucho en materia de artesanía», destacaba. Mientras, Joaquín Díaz señalaba que «no sé si merezco este premio, pero si no es justo, por lo menos es cierto, pues, al igual que este festival, yo soy de cerca de aquí, y el galardón se me entrega por el trabajo, la perseverancia y la sonoridad, y cuando empecé en mi labor los sesenta intenté crear, con mucha dedicación, algo distinto a los precedentes que en el momento existían», concluyó.