Fecha: 5 julio, 2018
Jesús Sáez admite que “el diálogo y transparencia han mejorado” y se muestra optimista a la hora de lograr acuerdos que permitan una confluencia de izquierdas de cara a 2019
Para Laguna sí se Puede, el balance final de la legislatura deja “más transparencia, diálogo y participación ciudadana, fruto de la entrada de nuevas fuerzas, que ha hecho que todos los partidos se pongan las pilas”. A la hora de llegar a acuerdos, desde la oposición, considera que “el clima nunca ha sido malo, tanto nosotros como el alcalde somos dialogantes, y en general hay buenas intenciones, si bien es cierto que desde que el gobierno cuenta con mayoría en las votaciones su manera de tratarnos cambió: antes nos proponían las cosas antes de hacerlas, y ahora tiene que salir de nosotros o nos presentan las propuestas a posteriori”.
Su portavoz, Jesús Sáez, cree que “hay aciertos en las políticas del gobierno local, como fomentar cada vez más actividades, lo cual genera vínculos entre los vecinos”, pero señala que “las prioridades no están bien enfocadas”. “Nosotros priorizamos los asuntos sociales o de salud por encima de cualquier otro”, afirma, mostrándose “preocupado por la calidad del aire, mientras que el equipo de gobierno no invierte en ecología ni le da importancia”.
A pesar de todo, LSSP votó a favor de los presupuestos de este año; y lo hizo con la condición de que las cuentas incluyeran una partida de 26.000 euros para el arreglo y ampliación de la superficie de las piscinas municipales. “Es el ocio más importante que ofrece Laguna, y para muchos el único respiro vacacional; si por nosotros fuera sería un servicio gratuito, pues aunque no es caro, hay familias que no pueden permitírselo y siempre pensamos en los que menos tienen”. Desde LSSP destacan que, a lo largo de estos tres años, su apoyo y aportaciones han servido para sacar adelante medidas como el comedor escolar de verano, la depuración de aguas residuales -que permitió el cese de vertidos al Duero-, los dos parques caninos -el segundo está en marcha-, el aumento en las partidas de ayuda a domicilio y otras ayudas sociales -además del convenio de asesoramiento jurídico para el personal del CEAS- o la instalación de las nuevas luminarias.
“También hemos apoyado gestiones y propuestas para la mejora y el crecimiento del empleo, hemos peleado para mejorar las condiciones de los trabajadores del Ayuntamiento y garantizar la no privatización de los servicios”, señalan, destacando que “ha sido además un orgullo formar parte de la comisión pro homenaje a las víctimas del franquismo en Laguna”.
En cuanto a las necesidades y prioridades del municipio, Sáez considera que “Laguna sigue siendo una ciudad dormitorio y le falta vida”, y propone como necesaria una red de carriles bici que conecten con la capital y sirvan para educar en el uso del transporte sostenible. Asimismo, desde LSSP proponen medidas para mejorar la accesibilidad a los discapacitados u optimizar la calidad del aire y el ciclo del agua. En este sentido creen que se debe “invertir en la potabilizadora, la canalización de aguas pluviales o la sustitución de las tuberías de fibrocemento”. “Sería incluso positivo incrementar el recibo del agua a cambio de ofrecer un mejor servicio si fuera necesario”, reflexionan.
En cuanto a las posibilidades que se plantean en las elecciones municipales de 2019, desde LSSP abogan por “el consenso y la unión de fuerzas”. En este sentido, informan de que han llevado a cabo varias reuniones con IU-LEM para plantear una posible confluencia de izquierdas. “En principio no les ha parecido mal, hemos intercambiado puntos programáticos y, aunque no es definitivo, somos optimistas al ver qué es lo que nos une”, afirma Sáez, quien cree que “cuantos más seamos más cerca estaremos de gobernar”, aunque señala que no será hasta septiembre cuando se den a conocer más avances en cuanto a estas negociaciones.