Fecha: 24 septiembre, 2014
El seleccionador nacional de ciclismo, residente en Laguna de Duero, nos da unas pinceladas sobre el mundial que se está disputando en el municipio leonés de Ponferrada durante esta semana
Javier Mínguez (Valdearcos de la Vega, Valladolild – 1949), actual seleccionador nacional, ha vuelto a la primera línea del ciclismo mundial de la mano de José Luis López Cerrón. Desde que en el 2000 cerró su andadora como director de equipo con el proyecto del Vitalicio Seguros, el vallisoletano no había vuelto al mundo de las dos ruedas. El año pasado y tras 13 años fuera de la dirección deportiva cogió los mandos de la selección española, debutando en el Mundial de Toscana. Recién llegado el mundial a Ponferrada, el ex director durante los años 80-90 del Zor, el Bh o el Amaya nos recibe.
¿Cómo ha sido tu vuelta a la dirección de un equipo ciclista y en concreto de la selección española?
Ha sido algo muy fácil. Es algo a lo que estás acostumbrado a vivir y la convivencia con los corredores es siempre fácil. El día del Mundial no noté la diferencia de no haber cogido un coche en carrera, pero en pruebas como el mundial te conviertes en un mero chófer. Solo cuando un corredor baja a pedir algo o hay algún avería es cuando aprovechas para decirle algo.
Llevas ya algo más de un año en el cargo, ¿Por qué seleccionador nacional?
Son coincidencias de la vida. Había dos candidatos a la presidencia de la Federación, el primero era Antequera, que me ofreció ser seleccionador, pero me negué. Le comenté esto posteriormente a José Luis López Cerrón (actual Presidente de la RFEC), la propuesta de Antequera y me dijo que igual se presentaba él, y que si salía de Presidente yo iba a ser el seleccionador. Pese a no cobrar nada le dije que sí, pues tengo un gran vínculo con él al ser de Valladolid y haber sido corredor mío.
Tu estreno como seleccionador fue en el Mundial de Toscana, ¿cómo fue esa experiencia?
Fue muy buena. La carrera fue perfecta, pero tuvimos el éxito tan en la mano que te deja la sensación de “haber comido muy bien pero haber tomado un postre amargo”. Pese a ello este año firmaría dos medallas de tres como el año pasado, incluso los propios corredores.
Este año el mundial es en casa, ¿conoces bien el circuito de Ponferrada?
El circuito lo tenemos súper visto, pero la carrera es la carrera. Puedes conocerlo y no tener ninguna ventaja, aunque este encierra su filosofía. Para Castilla y León es muy bonito tener una prueba de este nivel, al igual que a los corredores que es una motivación el poder correr ante su público, aunque esto pueda ser un arma de doble filo.
¿A quién ves como grandes favoritos?
Es una quiniela. En Florencia el circuito era más duro y más selectivo que el de Ponferrada. El de este año es duro pero si el año pasado teníamos 10 candidatos a ganar, en 2014 tenemos 30.
¿Sabes ya que corredor llevará la “batuta” de la selección?
El corredor número uno para España en este Mundial es Valverde. El año pasado en Florencia ví el recorrido y pensé en Purito y en Valverde, y no me equivoqué.
Con un gran número de figuras en la selección, ¿cómo se gestiona el tener tantos ganadores?
Ellos son profesionales y saben desenvolverse en estas situaciones. Una cosa es trabajar para Valverde y otra cosa es que gane. Trabajar para Valverde te sirve para estar en carrera y o bien para que gane él u otro tenga opción de victoria.
Centrándonos en la situación del ciclismo, ¿qué valoración haces del “enfermo”?
Atravesamos crisis por la falta de patrocinadores y es un momento complicado. Esto normalmente se solventa cuando sale una gran figura, entonces nos creemos que estamos nadando en la abundancia y, al contrario, tenemos esa figura pero seguimos con esa gran miseria. Ahora hay gente joven pero que tiene que demostrarlo. Son jóvenes promesas, pero no pueden ser eternas promesas, tienen que convertirse en una realidad.
Por último, y como vecino de Laguna, ¿qué es lo que te hizo venir aquí a vivir?
Las circunstancias familiares me trajeron a vivir a Laguna de Duero. La tranquilidad de estar en un sitio que lo tiene todo y está cerca de la capital es uno de los grandes valores de este municipio.