Fecha: 28 febrero, 2019

Cinco años después de su obra debut, los laguneros cambian de registro con ‘El caso del asesino del fotograma y la chica del tatuaje en la muñeca’, un trabajo escrito ‘a cuatro manos’ donde la intriga y el crimen se dan cita en el convulso Madrid de los ochenta.

Unieron sus plumas y estilos, en 2014, con ‘Nunca llovió que no escampó’ -una novela histórica de carácter autobiográfico- y, después de cinco años de madurez literaria y autoconocimiento, vuelven a la carga enfocando su trabajo en una novela policíaca que les ha supuesto un concienzudo trabajo de investigación. Con ‘El caso del asesino del fotograma y la chica del tatuaje en la muñeca’ Javier García y Rodrigo Antonio Reglero vuelven a colaborar juntos en una novela negra que es un guiño ‘cinematográfico‘ al Madrid de la movida y, a su vez, un nuevo reto en clave de intriga.

Lo cierto es que la vocación por las letras les viene desde muy jóvenes. Reglero, quien más que escritor se considera ‘contador de historias’, se sumergió, gracias a su hermana Aurora, en un mundo de fantasía guiado por Tolkien, García Márquez y, actualmente, el vallisoletano Gellida. En el caso de Javier García, su pasión por Delibes y su faceta como periodista siempre le han llevado de la mano de la literatura, inspirándose con autores como Carlos Ruiz Zafón. Aunque el proceso pueda parecer complicado, nunca han tenido problema en “unificar sus estilos” para sacar adelante sus historias, con la única intención de “ver nuestro trabajo en los estantes de las librerías”. “Nos entendemos bien al tener tanto en común, unir dos estilos distintos parece difícil, pero nos complementamos bien entre ambos”, señalan.

Si su primer trabajo recorría la historia familiar de Reglero durante el período de la Guerra Civil en Santander, su lugar de origen, en esta ocasión la trama nos lleva al Madrid de la transición, donde “los fantasmas de los personajes nos guiarán en la historia de un misterioso asesinato”. Con un nexo común con su primer trabajo a través de la lluvia y un “contexto de cambio con la movida como telón de fondo”, la historia les ha exigido cerca de tres años de una gran labor de documentación, con viajes a la capital y trabajo de investigación en materia criminal y policial. Su segunda novela, que es la primera de una trilogía, ha sido, al igual que su antecesora, autoeditada, en este caso a través de la editorial Punto Rojo Libros.

“Es muy difícil llegar a editoriales si no eres un autor consagrado”, afirman, valorando la “libertad y el aprendizaje” que aporta este proceso de autoedición. “Nuestro único objetivo es contar una historia, no nos importa la fama”, afirman los laguneros, quienes se muestran optimistas en que “la literatura siempre prevalecerá y no va a morir nunca, porque la necesitamos para vivir”. Después de celebrar la presentación oficial, su novela estará a la venta en la propia página web de la editorial, en las plataformas de El Corte Inglés, la Casa del Libro y Libros CC, así como en formato digital en Tagus, Fnac y Kobo, y en formato físico en la librería Oletvm, manteniendo un precio de 10 euros en papel y de 5 en formato digital.