Fecha: 2 mayo, 2019

Podemos concurrirá a los comicios por primera ocasión en la localidad, siguiendo la estela de Laguna sí se Puede con el objetivo de mantener sus tres concejales en el Consistorio

La formación morada toma el testigo de LSSP y presentará candidatura para Laguna de Duero por primera vez. Jesús Sáez, actual secretario local de la formación, será el candidato a la alcaldía del municipio con el claro objetivo de “mantener los tres concejales. Intentaremos convencer a la ciudadanía del trabajo que hemos estado haciendo. Llevaba tiempo diciendo que no iba a seguir, ya que tengo mi trabajo, y no lo voy a dejar pase lo que pase, ya que me debo a él”. Sin embargo. señala que gracias al “apoyo de sus compañeros y del partido” continuará al frente de Podemos.

Aunque siempre han actuado como la marca de Podemos en la localidad, Sáez asegura cómo ahora, con el partido unificado, “algunos de los miembros de LSSP se han integrado y otros no se han afiliado como tal, aunque nos muestran su apoyo”.

En relación a la legislatura de IL-PSOE, Sáez remarca que “durante dos años el trato ha sido bueno. Contaban con nosotros y aportábamos nuestras ideas. Esto cambió en el momento en el que la concejala tránsfuga se sumó a las votaciones del equipo de gobierno”. Sáez afirma que la corporación gobernante “ha mirado por el municipio pero con cierto clientelismo, y no es nuestra política”, aunque reconoce que “se han hecho cosas buenas”.

Durante estos cuatro años de legislatura, recalca que no han llevado a cabo una oposición feroz, “pero sí propuestas que afectaban al vecino con medidas constructivas”. Sobre su programa electoral, Sáez insiste en que Laguna tiene “muchas necesidades para la juventud”. Entre las medidas que reivindica está la puesta en marcha de “más aulas de estudio con mejores horarios, mejoras en el transporte y en la oferta de ocio o deportiva”. También ve necesarias “mejoras fiscales con un sistema más justo y proporcional. Proponemos una subida de impuestos que grave a los que más tienen”. Otra de sus propuestas será la de implantar escuelas de 0 a 3 años de carácter gratuito. En materia de accesibilidad y transporte, plantean la peatonalización de las calles del centro, varios carriles bici con el lago como nexo o una conexión directa con Valladolid.

El candidato morado apunta, como primordial, “cuidar la calidad del aire y del agua”, en este último punto, apostando por “una nueva potabilizadora, ya que la que tenemos se ha quedado obsoleta pese a que en esta legislatura se han hecho inversiones”. Los servicios sociales también ocupan buena parte de la programación de su partido, que buscará “traer más médicos al centro hospitalario o implantar ayudas para acabar con las colas de esperas de la Ayuda a Domicilio”. Sobre el Polígono de Los Alamares, afirma ser “muy pesimista” sobre la venta de parcelas. “No podemos basar toda nuestra estrategia de empleo en el Polígono. Habrá que crear nuevas tasas o incitar al emprendimiento. Las energías renovables pueden generar empleo y a largo plazo conseguir un ahorro que repercutiría en las arcas municipales”, apostilla.

En cuanto a los pactos de futuro, asevera que ve “muy difícil un acuerdo de gobierno con PP o VOX”, y no descarta una coalición de formaciones de izquierda. Sobre si le preocupa que el PSOE recupere terreno dadas las encuestas, el candidato apunta que no. “El gobierno siempre da fuerzas, pero lo que me preocupa es que el PSOE no sea tanto de izquierdas como a mí me gustaría”.