Fecha: 3 julio, 2018
El portavoz socialista apunta cómo «ha sido una negociación muy dura de dos años, y por lo que Laguna de Duero pasará de pagar de 0,30 a 0,1259 euros por m³ incluidos los costes de alcantarillado y amortización, lo que permitirá un ahorro anual de cerca de 420.000 euros»
Tras tres años de gestión en el Consistorio, nos recibe en su despacho del Ayuntamiento el actual teniente de alcalde de Laguna de Duero y Portavoz del PSOE. “Consideramos que hemos hecho una buena labor, y que por tanto los ciudadanos nos respaldarán en las próximas municipales. Entendemos que la situación nacional va a influir a la hora de ejercer el voto”, apunta el socialista, en relación a los comicios de 2019. Las áreas en las que ha tenido responsabilidad el PSOE, reconoce Biosca cómo “han sido las más ejecutivas. En materia de Hacienda nos sentimos orgullosos de haber arreglado las cuentas municipales, ya que cuando llegamos nos encontramos con más de 3,2 millones de euros en deudas. Lo que hemos hecho los socialistas junto a los independientes es liquidar el plan de pago a proveedores, ahorrando muchos intereses al municipio; asimismo nos presentamos a la liquidación del concurso de acreedores de Prado Boyal, donde además de acabar con la deuda que generaba, Laguna ha recuperado el patrimonio de Prado Boyal, incluidas las parcelas del Polígono de los Alamares”, señala.
En referencia al proyecto ya concluido de las nuevas luminarias,recuerda cómo “gracias al IDAE hemos llevado a cabo una inversión de 1,2 millones de euros con un préstamo sin intereses a 10 años, con un ahorro que ronda en una legislatura el millón de euros”.
Los números, al cierre del ejercicio de 2017, señalan un remanente de tesorería de 4.391.448,05 euros. “Tenemos unas cuentas saneadas y con una capacidad de inversión que tienen pocos municipios, ya que no hay endeudamiento. No es lógico que solo podamos gastarnos 800.000 euros con la famosa Ley Montoro. Los Ayuntamientos de España están aguantando el déficit del estado”, señala Biosca.
En materia de tributos, “hemos llevado a cabo la reforma de las ordenanzas, donde los que más tienen más pagan. Sobre servicios sociales nos sentimos súmamente orgullosos, pues el presupuesto ha pasado de una cantidad cercana a los 800.000 euros a los actuales 1.200.000 invertidos en este área”.
Otra de las áreas de responsabilidad de los socialistas ha sido Educación, donde apunta “haber puesto en marcha medidas como los Premios Cascajo (iniciativa junto a C´s), becas al estudio o la reparación de las cubiertas y persianas del CEIP Ntra. Sra. del Villar. Por otro lado, en el capítulo de Participación Ciudadana “hemos vuelto a apostar por Asociarte”. En el campo de urbanismo, “una de las ultimas inversiones ha sido la instalación de generadores de dióxido de cloro de la ETAP, objetivo claro para mejorar la calidad del agua”.
Sobre el nuevo convenio de depuración de aguas y su firma, Biosca considera que ha sido su “mayor satisfacción el hecho de sacar adelante el nuevo convenio de depuración de la EDAR. Las cifras arrojan que el municipio pasará de pagar de 0,30 a 0,1259 euros por m³ –incluidos los costes de alcantarillado y amortización-, lo que nos llevará a un ahorro anual de cerca de 420.000 euros. Dos años de negociación han dado lugar a este acuerdo, tras el cual hemos recibido la felicitación de alcaldes de municipios firmantes, ya que el peso del convenio ha recaído en Laguna de Duero a través de la figura del Teniente de Alcalde, el concejal de Urbanismo y un técnico del Ayuntamiento”.
Uno de los grandes emblemas de esta legislatura ha sido la adquisición del Polígono de los Alamares, algo que el portavoz socialista apunta como “vital”, ya que “la llegada de nuevas empresas nutrirá de ingresos a las arcas municipales para llevar a cabo inversiones. Una vez se acabe con la urbanización por parte de la Junta de Compensación, el Consistorio ya tiene preparado los expedientes para que las parcelas salgan a la venta. Ya tenemos aprobada una partida para el arreglo del Camino Alto de Tudela. Sacaremos en principio una parcela en la Calle Zamora por unos 300.000 euros, y a partir de ahí sacaremos otras en dos tandas sucesivas”, apostilla.
El PGOU recientemente adjudicado a una empresa para su ejecución será uno de los propósitos a finalizar antes de que acabe la legislatura. “El anterior PGOU lo recurrimos cuando éramos oposición. Entendíamos que no era el plan que Laguna necesitaba, y que apuntaba un crecimiento de la localidad de hasta los 65.000 habitantes fruto de la especulación urbanística del momento”.
“Paradojas de la vida, lo que dictó el Tribunal Supremo ahora tenemos que arreglarlo, por lo que estamos poniendo en marcha uno nuevo, que esperamos tener antes de mayo de 2019. Cabe destacar que también hemos llevado a cabo un plan estratégico, nexo de unión con el PGOU, algo que nunca se ha hecho y es necesario para solicitar subvenciones estatales y europeas”.
Con el PSOE en el Consitorio de la capital en esta legislatura se ha activado la llamada CUVA.”Este fue el primer instrumento para llegar hasta el momento actual, donde los 25 municipios nos vamos a adherir a esta mancomunidad de interés general, aunque aún debemos redactar los estatutos y definir las competencias”. “Las ventajas que ofrecen estas mancomunidades son que los Ayuntamientos mantienen su autonomía a nivel municipal, algo que no sucedía con el área metropolitana”, afirma.
En las próximas elecciones Juan José Tomás-Biosca repetirá como candidato a la alcaldía por el PSOE, gracias al apoyo de la ejecutiva del partido, “sin la cual yo no habría dado el paso. Después de estos tres años de gestión formando parte del gobierno municipal, creíamos que no debíamos tirar por la borda el trabajo bien hecho y pensamos que lo mejor es apostar por una línea continuista”, señala. En referencia a la lista, apunta cómo “apostaré por una lista paritaria, donde están presentes los mejores activos del PSOE”.