Fecha: 5 abril, 2016
Los dos partidos, apoyados por algunos colectivos, insisten en involucrar al equipo de gobierno y a los vecinos para recuperar el edificio y crear un centro sociocultural que dinamice la vida del municipio
IU-Laguna en Marcha, Laguna Sí Se Puede, el Ateneo Sociocultural y Parados en Movimiento han sentado las bases para la creación de un colectivo en pos de la recuperación del edificio Juan de Austria. Tras la reciente visita al complejo -en la que se “evidenció que el edificio no se encuentra en una situación tan ruinosa” y se propuso un plan de etapas para su rehabilitación- este martes tuvo lugar una reunión en la que se decidió pedir más información técnica directamente a la Diputación. Lo harán, a través de los diputados provinciales de Toma la Palabra y Sí Se Puede, para obtener un expediente completo y un estudio técnico que revele las condiciones del centro y sus gastos actuales de mantenimiento y vigilancia.
El objetivo final es involucrar a otros Ayuntamientos, como el de la capital, para la creación de un centro sociocultural que dinamice la vida del municipio y preste servicio a nivel provincial. Con la premisa de que “hay predisposición por parte de la Diputación para ceder la gestión del edificio” y la convicción de que la financiación para su recuperación puede buscarse de manera externa y a través de un plan de etapas, los participantes en esta asamblea dejaron clara su intención de “ilusionar” al equipo de gobierno y a los vecinos para conseguir un proyecto que alivie la necesidad de locales e instalaciones culturales, deportivas y para los jóvenes y las asociaciones del municipio.
Por todo ello invitarán al resto de grupos políticos municipales a reunirse para explicar sus propuestas para este complejo, para después abrir un debate público sobre sus posibles utilidades. “No trabajamos en contra del gobierno, sino por el municipio”, aclararon en la reunión, tras apuntar que “el Ayuntamiento no gastaría dinero si se busca financiación externa” y que el proyecto “podría beneficiar a los hosteleros y comerciantes en última instancia”. La petición dirigida al Consistorio es hacer “que se apliquen las ordenanzas urbanísticas y se haga cargo de la limpieza de la zona”, para lo cual sugieren la convocatoria de talleres duales. La creación de empleo es una de las máximas perseguidas por un proyecto que pretende revitalizar un edificio que pronto quedará completamente vacío con el traslado del Centro Territorial de RTVE.