Fecha: 15 octubre, 2019
El Grupo municipal plantea medidas con la vista puesta en «facilitar el acceso a una vivienda digna» en Laguna de Duero, proponiendo también bonificar los alquileres con renta limitada o la instalación de sistemas de energía solar
Con la premisa de que el acceso a una vivienda digna y adecuada «sigue siendo un objetivo inalcanzable para amplios sectores de la ciudadanía», Izquierda Unida-Podemos propondrá medidas encaminadas a incentivar el acceso al mercado del parque de viviendas desocupadas, que, a su juicio, «se encuentra retenido especulativamente por los grandes detentadores del mercado de la vivienda».
Entre las propuestas planteadas por el grupo municipal está una modificación en la ordenanza reguladora del IBI en el municipio. En concreto, proponen implantar un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto para viviendas vacías, así como aplicar una bonificación del 95% en la cuota íntegra del impuesto para los bienes inmuebles de uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica.
Por otra parte, plantean que el Ayuntamiento de Laguna de Duero, en el ámbito de su competencia, «puede establecer las bonificaciones fiscales recogidas en las disposiciones normativas vigentes para la consecución de las metas de la Agenda 2030, en particular la referida a ‘Energía asequible y no contaminante’ (ODS7), que se compromete a aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes».
En este sentido, proponen la inclusión en la ordenanza del IBI de una bonificación del 50% de la cuota íntegra del impuesto, durante los tres períodos impositivos siguientes al de la finalización de la instalación, a aquellos inmuebles de naturaleza urbana de uso residencial existentes en los que se hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico y eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo.
Asimismo defienden otras propuestas relativas a «la subida del IPC en el Impuesto de Actividades Económicas, la gratuidad de la renovación del carné de las piscinas por extravío, robo, pérdida, modificación de datos, o deterioro material, a partir de los 5 años desde la emisión, o la inclusión de los hijos en el abono familiar hasta los 25 años». Todas estas propuestas serán sometidas a debate, previsiblemente esta semana, en el pleno extraordinario que sirva para la aprobación de las ordenanzas fiscales del próximo ejercicio.