Fecha: 17 diciembre, 2019
El grupo municipal instará, en el pleno de diciembre, a la elaboración de un Plan Municipal de accesibilidad, así como la puesta en marcha de una dotación presupuestaria que permita suprimir las barreras arquitectónicas
El Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos propondrá el próximo viernes, en el pleno de diciembre, la puesta en marcha de medidas a fin de mejorar la accesibilidad y suprimir las barreras arquitectónicas en Laguna de Duero. Tal y como ha dado a conocer el grupo municipal, se propondrá adoptar diversos acuerdos, como la elaboración de un Plan Municipal de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas o la incorporación de la perspectiva de accesibilidad universal en todas las obras y actuaciones municipales. Asimismo proponen que el Ayuntamiento destine anualmente una partida presupuestaria «para la progresiva eliminación de las barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad en los edificios municipales».
El grupo municipal echa mano, a la hora de defender su argumentación, al principio de igualdad y no discriminación recogido en el Art. 14 de la Constitución, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el cual, alegan, «supuso un renovado impulso a las políticas de equiparación de las personas con discapacidad, centrándose especialmente en dos estrategias de intervención: la lucha contra la discriminación y la accesibilidad universal».
«El Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, entornos, bienes y servicios, recoge en la disposición adicional tercera los plazos establecidos para la exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de los entornos, bienes y servicios, que ya han sido ampliamente superados», apuntan desde la agrupación, que afirma que «la supresión de barreras exige inversiones económicas y cambios en el entorno que deben ser acometidos por las administraciones públicas en el ámbito de su competencia».
«Adecuar las infraestructuras a la movilidad universal en nuestro municipio es imprescindible para garantizar los derechos de los vecinos y vecinas, y el derecho a la accesibilidad universal debe ser uno de los mandatos a desarrollar y cumplir en los próximos años en nuestro municipio», concluyen.